Saltar al contenido

2 Naturaleza

La dimensión “Naturaleza” se entiende como todo lo que tiene que ver con la parte viva de la Ecorregión.

Álvarez-León, R. (2007). Asociaciones y patologías en los peces dulciacuícolas, estuarinos y marinos de colombia: Aguas libres y controladas. Bol. Cient. – Centro Museos – Museo Hist. Nat., 11, 81-129.

  • por

Se presenta por primera vez una síntesis de la información existente sobre las diferentes asociaciones que presentan los peces nativos y exóticos, tanto en aguas libres como en el desarrollo de proyectos de acuicultura. Es importante resaltar cómo las bacterias (69), micófitos (3), protozoos (28), rotíferos (2), platelmintos tremátodos monogéneos… Leer más »Álvarez-León, R. (2007). Asociaciones y patologías en los peces dulciacuícolas, estuarinos y marinos de colombia: Aguas libres y controladas. Bol. Cient. – Centro Museos – Museo Hist. Nat., 11, 81-129.

Álvarez-León, R. (2006). Reencuentro de Calyptospadix cerula (Hydrozoa: Bougainvilliidae) en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Arq. Ciên. Mar, Fortaleza, 39, 117-119.

  • por

Calyptospadix cerula Clarke 1882, una especie de hidrozoario estuarino, había sido registrado solamente en el norte de la Ciénaga Grande de Santa Marta en 1973. Después de prolongados períodos de dulcificación e hipersalinización de la ciénaga, en diciembre de 1985 fue hallada de nuevo en la zona oeste, en un… Leer más »Álvarez-León, R. (2006). Reencuentro de Calyptospadix cerula (Hydrozoa: Bougainvilliidae) en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Arq. Ciên. Mar, Fortaleza, 39, 117-119.

Álvarez-León, R. (2006). Macroalgas asociadas a los manglares del Caribe y Pacífico de Colombia. Bol. Cient. Centro de Museos, 10, p. 326.

  • por

Como resultado de diferentes proyectos realizados en las costas colombianas tanto sobre algas como sobre manglares y su flora asociada, pudo comprobarse que en las macroalgas ligadas a los bosques de manglar tanto del Caribe (Avicennia germinans, Conocarpus erecta, Laguncularia racemosa, Pellicera rhizophoraey Rizophora mangle) cómo del Pacífico (A. germinans,… Leer más »Álvarez-León, R. (2006). Macroalgas asociadas a los manglares del Caribe y Pacífico de Colombia. Bol. Cient. Centro de Museos, 10, p. 326.

Álvarez León, R. (2003). Ictiofauna del complejo fluvio-lagunar- estuarino de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia), antes de las obras civiles de recuperación de los caños. Dahlia. Rev. Asoc. Colomb. Ictiol., 6, 91-97.

  • por

Se presenta el estado y composición de la ictiofauna de los ríos, caños y esteros del delta del Rio Magdalena, antes de las obras civiles de recuperación de los caños en el complejo. Mediante colectas mensuales desde noviembre de 1984 a diciembre de 1985. Se estudio la composici6n por especies,… Leer más »Álvarez León, R. (2003). Ictiofauna del complejo fluvio-lagunar- estuarino de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia), antes de las obras civiles de recuperación de los caños. Dahlia. Rev. Asoc. Colomb. Ictiol., 6, 91-97.

Aguilera, O., Solano P., O. D., & Valdez, J. (1983). A new species of fish of the genus Stellifer (Perciformes: Sciaenidae) from the south Caribbean sea. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín, 13, 5-16.

  • por

http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/Vol11-13/BIMC_13_01_AGUILERA.pdf El género Stellifer se caracteriza por la ausencia de barbillones mentonianos; distancia interorbital contenida 3.5 veces o menos en la longitud de la cabeza; vejiga natatoria con dos cámaras, la anterior con un par de divertículos posterolaterales; cabeza cavernosa; branquispinas largas y flexibles; otolitos sagitta y lapillus bién desarrollados.… Leer más »Aguilera, O., Solano P., O. D., & Valdez, J. (1983). A new species of fish of the genus Stellifer (Perciformes: Sciaenidae) from the south Caribbean sea. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín, 13, 5-16.

Acero P., A., Richards, W. J., Criales, M. M., & Amaya, F. (2005). First Caribbean record of Akko dionaea (Pisces: Gobiidae), another South American endemic. aqua, Journal of Ichthyology and Aquatic Biology, 9(4), 133-138.

  • por

Akko dionaea Birdsong y Robins es registrada del Caribe colombiano, con base en ejemplares colectados en la boca del estuario Ciénaga Grande de Santa Marta. Diez colecciones nocturnas con redes de canal en la boca del estuario produjeron un total de 228 especímenes representando desde estadios larvales hasta juveniles. Los… Leer más »Acero P., A., Richards, W. J., Criales, M. M., & Amaya, F. (2005). First Caribbean record of Akko dionaea (Pisces: Gobiidae), another South American endemic. aqua, Journal of Ichthyology and Aquatic Biology, 9(4), 133-138.