3 Hombre
Álvarez-León, R., & Salzwedel, H. (1983). Contribuciones científicas del Instituto de Investigaciones Marinas de Punta de Betín «INVEMAR», publicadas entre 1966 y 1982. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín, 13, 149-170.
http://boletin.invemar.org.co/ojs/index.php/boletin/article/view/489/479 Se incluyen en el análisis 271 trabajos publicados en diversas revistas científicas y cuyo material básico de estudio fue observado, colectado y analizado en el Caribe colombiano, pero fundamentalmente en el área de influencia directa del INVEMAR. Las contribuciones han sido publicadas en alemán (111), español (109), e ingles… Leer más »Álvarez-León, R., & Salzwedel, H. (1983). Contribuciones científicas del Instituto de Investigaciones Marinas de Punta de Betín «INVEMAR», publicadas entre 1966 y 1982. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín, 13, 149-170.
Álvarez León, R. (1984). Sinopsis sobre el conocimiento de los ecosistemas de manglar en Colombia. Primera revisión. Memorias del Seminario sobre Ordenación Integrada de Manglares, Cali (Valle) y Tumaco (Nariño) – Colombia, Noviembre 19-23 de 1984, FAO/INDERENA, 33p.
…síntesis actualizada de los estudios realizados en las zonas de manglar ubicadas en el Caribe como en el Pacífico colombiano con 251 citas bibliográficas.
Álvarez León, R. (1982). El desarrollo de la maricultura en Colombia. Rev. Lat. Acui., 13(1-60), 9-19.
Se revisan los antecedente de la maricultura en Colombia, analizando sus diferentes etapas, las especies utilizadas o potencialmente utilizables en esta actividad (moluscos, crustáceos y peces), la infraestructura actual y su perspectiva. Finalmente, se proponen algunas soluciones a diferentes problemas.
Álvarez León, R. (1980). Bibliografía sobre la Ciénaga Grande de Santa Marta, la Isla de Salamanca y sus áreas de influencia, hasta mayo de 1980 (p. 20). Inderena.
Se presenta una síntesis bibliográfica sobre los informes y trabajos realizados en la Ciénaga Grande de Santa Marta y la Isla de Salamanca, clasificados en nuevos temas principales de acuerdo a su orientación principal. La revisión muestra que la zoología y los Parques Nacionales tienen el mayor número de citas.… Leer más »Álvarez León, R. (1980). Bibliografía sobre la Ciénaga Grande de Santa Marta, la Isla de Salamanca y sus áreas de influencia, hasta mayo de 1980 (p. 20). Inderena.
Alonso, D., Pineda, P., Olivero, J., González, H., & Campos, N. (2000). Mercury levels in muscle of two fish species and sediments from the Cartagena Bay and the Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia. Environmental Pollution (Barking, Essex: 1987), 109(1), 157-163.
Mercury (Hg) content in sediments and muscle from two fish species were determined in Cartagena Bay and Ciénaga Grande de Santa Marta, an industrialized bay and an unpolluted estuary in the Caribbean coast of Colombia. Sampling was conducted four times during March-November 1996, including both the dry and rainy seasons.… Leer más »Alonso, D., Pineda, P., Olivero, J., González, H., & Campos, N. (2000). Mercury levels in muscle of two fish species and sediments from the Cartagena Bay and the Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia. Environmental Pollution (Barking, Essex: 1987), 109(1), 157-163.
Alonso Carvajal, D. A., & Pineda Deom, P. A. (1997). Bioacumulación y biomagnificación de mercurio en dos especies ícticas de diferente nivel trófico en la Bahía de Cartagena y la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Con el fin de determinar los procesos de bioacumulación y biomagnificación de mercurio en la Bahía de Cartagena y la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) se analizó el contenido total de este metal en tejido muscular de lisa (Mugil incilis) y mojarra (Eugerres plumieri), especies de diferente nivel trófico… Leer más »Alonso Carvajal, D. A., & Pineda Deom, P. A. (1997). Bioacumulación y biomagnificación de mercurio en dos especies ícticas de diferente nivel trófico en la Bahía de Cartagena y la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Almanza Hurtado, L. (1994). Plan de manejo ambiental: Medidas de mitigación en el dragado del Caño Clarín. Tesis, Universidad del Magdalena, 104p.
Con el fin de anticipar los posibles efectos del proyecto “Dragado del Caño Clarín” se planteó un plan de manejo donde se identifican los efectos ambientales durante la etapa de construcción, operación y la interacción proyecto-medioambiente (Componente físicoquímico, biótico y socioeconómico). Las principales actividades del proyecto, para el dragado del… Leer más »Almanza Hurtado, L. (1994). Plan de manejo ambiental: Medidas de mitigación en el dragado del Caño Clarín. Tesis, Universidad del Magdalena, 104p.
Aguilera Díaz, M. (2011). Habitantes del agua: El complejo lagunar de la ciénaga grande de Santa Marta. Banco de la República – Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) – Cartagena, 144, 59.
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-144.pdf El complejo lagunar de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta, ubicado al norte de Colombia, es de gran importancia ecológica y económica, pues los humedales y bosques de mangle permiten la reproducción de peces, crustáceos y moluscos y son refugio de aves migratorias y nativas y de otras… Leer más »Aguilera Díaz, M. (2011). Habitantes del agua: El complejo lagunar de la ciénaga grande de Santa Marta. Banco de la República – Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) – Cartagena, 144, 59.
Agencia Nacional de Infraestructura. (2015, octubre 16). Respuesta Derecho de Petición Vía de la Prosperidad. Radicado No. 2015-409- 059116-2. Comunicación personal.
En días pasados esta Agencia recibió su Derecho de Petición del asunto, mediante el cualsolicita información relacionada con el proyecto Vía de la Prosperidad.En este sentido le informamos que el proyecto “Vía de la Prosperidad” que comunica a laspoblaciones de Palermo y Salamina en el departamento del Magdalena, no se… Leer más »Agencia Nacional de Infraestructura. (2015, octubre 16). Respuesta Derecho de Petición Vía de la Prosperidad. Radicado No. 2015-409- 059116-2. Comunicación personal.