2 Biótica

Rueda Hernández, M. E., & Santos Martínez, A. (1998a). Biomasa y distribución espacial de la mojarra rayada Eugerres plumieri (Cuvier, 1830)(Pisces: Gerreidae) en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano (Resumen). Proyecto: Evaluación de los principales recursos pesqueros de la Ciénaga Grande de Santa Marta, costa Caribe colombiana código 2105-09-028-94, 2, 232.

La Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) es la mayor y más importante laguna costera del país debido a su producción pesquera, la mojarra rayada Eugerres...

Seguir leyendo...

Rueda Hernández, M. E., & Santos Martínez, A. (1996). Biomasa y distribución espacial de la mojarra rayada Eugerres plumieri (Cuvier, 1830)(Pisces: Gerreidae) en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano (Resumen). Simposio Colombiano de Ictiología 3, Agosto 16-18 de 1996, Barranquilla) / Asociación Colombiana de Ictiólogos – ACICTIOS, 40-41.

Realcionado a Rueda Hernández, M. E., & Santos Martínez, A. (1998a).

Seguir leyendo...

Rueda Hernández, M. E., & Sánchez Ramírez, C. (1998). Aspectos productivos de la mojarra rayada Eugerres plumieri (Cuvier, 1830) dirigidos al manejo de su pesquería en la Ciénaga Grande de Santa Marta (Resumen). Proyecto: Evaluación de los principales recursos pesqueros de la Ciénaga Grande de Santa Marta, costa Caribe colombiana código 2105-09-028-94, 2, 238.

Dentro de los recursos pesqueros sometidos a explotación en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), la mojarra rayada Eugerres plumieri es una de las especies...

Seguir leyendo...

Rubio Gómez, C. E. (1975). Sobre el crecimiento, sexualidad y desarrollo gonadal de la mojarra rayada Eugerres plumieri (Cuvier), de la Ciénaga Grande de Santa Marta con anotaciones sobre su biología. Tesis Fac. Ciencias del Mar. Universidad Jorge Tadeo Lozano, 100 p.

https://centrodocumentacion.invemar.org.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=250 En el presente estudio se hace una contribución al conocimiento de la biología de la mojarra rayada Eugerres plumieri, de la Ciénaga Grande de Santa...

Seguir leyendo...

Rondón, E., & Mancera Pineda, J. E. (1992). Condiciones de la producción planctonica en el complejo Pajarales – Caribe colombiano (Resumen). 2, Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar y Congreso Centroamericano y del Caribe en Ciencias del Mar 8, Octubre 26-30 de 1992, Santa Marta, 763-763.

Como primer paso para comprender la dinámica del Complejo Pajarales (CP), y con miras a lograr un aprovechamiento sostenido de sus recursos, éste sistema de caños...

Seguir leyendo...

Romero Castañeda, R. (1971). Plantas del Magdalena, II. Flora de la Isla de Salamanca: Primera Parte. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 299 p.

https://centrodocumentacion.invemar.org.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=945 Este trabajo es la continuación de la serie Plantas del Magdalena correspondiente a la flora de la Isla de Salamanca. En forma breve presentan algunas...

Seguir leyendo...