Vidal Velásquez, L. A. (1995). Estudio del fitoplancton en el sistema lagunar estuarino tropical Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia, durante el año 1987. Tesis, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 207 p, 62 láms.

En la primera parte se hace una presentación de las especies que conforman parcialmente la estructura del fitoplancton dentro del sistema de la Ciénaga Grande de Santa Marta (C.G.S.M.). Esta información va acompañada de medidas, datos ecológicos, dibujos y fotografías al microscopio óptico (M.O.) y al microscopio electrónico de barrido (M.E.B.). En la segunda parte se hace una presentación del comportamiento de las poblaciones microalgales dentro de las estaciones escogidas, a través de tiempo de estudio (Febrero 1987 a diciembre 1987). En la tercera parte se intenta dar una explicación al comportamiento de las diferentes poblaciones mediante el empleo del método estadístico de Análisis de Correlación Canónico (ACC) que cuantifica la relación entre los espacios bióticos y abióticos. Como complemento a esta última parte se estructura un modelo conceptual-cualitativo que pretende dar explicación al comportamiento de ciertas poblaciones microalgales, importantes por su alta concentración, basado en la dinámica de algunos nutrientes. En la primera parte, se registran ca. 300 taxa para el área: 200 (66%) diatomeas, 54 (18%) dinoflagelados, 23 (8%) cianofitas y 23 (8%) de otros grupos (Clorofitas,Euglenofitas, Criptofitas, Pirrofitas y Silicoflagelados). De las diatomeas, 122 taxa corresponden a pennadas y 78 a céntricas. Del total, 121 (49%) taxa corresponden a formas marinas, 41 (17%) a formas de agua dulce, 52 (21%) a formas estuarinas y 33 (12%) a combinaciones entre las anteriores; 43 taxa no pudieron ser ubicadas. Neodelphineis pelagica Takano, 1982, diatomea pennada (DP), es primer reporte oficial para el Atlántico y Mar Caribe. Oxyphysis oxytoxoides, dinoflagelado (DI), es primer reporte oficial para el Mar Caribe. Scrippsiella spinifera Honsell Cabrini, 1991, DI, es primer reporte oficial para el área, después de su reciente descripción, hallada en el golfo de Trieste (Italia). Protoperidinium quinquecorne (Abé) Balech, 1974, DI, lo reubicó nuevamente dentro del género Peridinium: Peridinium quinquecorne Abé, 1927, según un estudio de su formulación tecal. Este estudio también fue realizado, simultáneamente, por los investigadores Horiguchi Pienaar y publicado recientemente (1991). En la segunda parte se concluye que no hay floraciones de diatomeas céntricas (DC) durante la temporada 1 (Febrero-Mayo) debido, posiblemente, a procesos intensos de mezcla y baja concentración de los nutrientes disponibles. Actinociclus normaii (DC), es de las especies más exitosas dentro del sistema, sus mayores concentraciones se presentan durante las temporadas 2 y 3 (Junio-Diciembre) para la desembocadura del río Sevilla y durante la temporada 3 (Octubre-Diciembre) para el resto de las estaciones. Las DP, más importantes por sus altas concentraciones, se presentan en la temporada 1, gobernadas por los procesos de mezcla,debido a los vientos alisios. Las cianofitas (CI) se presentan en las temporadas 2 y 3, acentuando sus altas concentraciones en la temporada 3. Los DI, tienden a presentarse al rededor de la temporada 2 (Junio-Septiembre), donde se encuentran asociados a una masa de agua medianamente estratificada. El comportamiento de las poblaciones microalgales se ubica dentro de 4 temporadas que son definidas en este estudio. Con relación a la tercera parte se concluye que: casi todas las poblaciones de fitoplancton consideradas se hayan definidas más por los procesos físicos, identificados a través de la dinámica de las masas de agua dulce y marina(salinidad) y de la transparencia del agua (disco Secchi), que por los procesos biogeoquímicos. En menor proporción, Si, P y N, en ese orden de importancia, aparecen como las variables que interactúan con el fitoplancton, pero son de difícil interpretación. Altas concentraciones de A. normanii se debe, posiblemente, a que la especie presenta el R* (concentración del nutriente limitante) más pequeño con respecto al P y a que el si presenta el R* más alto. Altas concentraciones de cianofitas (CI), posible y principalmente, se debe a impulsos de P dentro del sistema. El método empleado no explica la dinámica de los DI dentro del sistema. Altas concentraciones de clorofila “a” se encuentran asociadas a altas concentraciones de CI. El método empleado concluye lo mismo respecto a Salinidad y Secchi que el método empleado por Hernández Gocke, 1989-1990, basado en un análisis de correlación simple entre las variables Salinidad y Secchi con respecto a la producción primaria y la clorofila “a”. Según el modelo conceptual-cualitativo A. normaniii se desarrollaría bien en un ambiente rico en Si y Cu y pobre en P y Fe; al contrario, una cianofita filamentosa (CF) no identificada se desarrollaría mejor en un ambiente pobre en Si y Cu y rico en P y Fe.