DCA INTRODUCCIÓN: Con base en la información de variables físicas, químicas y biológicas, acopiada por el INVEMAR desde 1970 principalmente en aguas de la Ciénaga Grande...
Seguir leyendo...Caño Clarín
Almanza Hurtado, L. (1994). Plan de manejo ambiental: Medidas de mitigación en el dragado del Caño Clarín. Tesis Universidad del Magdalena, 118 p.
DCA Con el fin de anticipar los posibles efectos del proyecto “Dragado del Caño Clarín” se planteó un plan de manejo donde se identifican los efectos...
Seguir leyendo...Rojas Rincón, P. (1998). Caracterización fisicoquímica de la Ciénaga de Pajaral, Caribe colombiano, por medio de la aplicación de técnicas geoestadísticas.
Entre enero de 1997 y mayo de 1998 se realizaron 4 jornadas de muestreo de área barrida con el fin de hacer una caracterización fisicoquímica de...
Seguir leyendo...INVEMAR. (2019c). Monitoreo hidrosedimentológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta 2018-2030. Convenio interadministrativo 317 de 2018 PRY – GEO – 003 de 2019. Tercer Informe de actividades. INVEMAR-CORPAMAG, 38 p.
DCA CONCLUSIONES: Se continúa presentando bajos niveles de agua en los ríos provenientes de la SNSM (Fundación, Ají, Aracataca y Sevilla), lo cual causa que se...
Seguir leyendo...INVEMAR. (2020). Monitoreo hidrosedimentológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta 2018-2030. Convenio interadministrativo 317 de 2018 PRY – GEO – 003 de 2019. Primer Informe de actividades. INVEMAR-CORPAMAG, 28 p.
CONCLUSIONES: A partir del I análisis hidrológico, el comportamiento del inicio del año 2020 (enero y febrero) en el complejo lagunar de la Ciénaga Grande Santa...
Seguir leyendo...INVEMAR. (2019b). Monitoreo hidrosedimentológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta 2018-2030. Convenio interadministrativo 317 de 2018 PRY – GEO – 003 de 2019. Segundo Informe de actividades. INVEMAR-CORPAMAG, 33 p.
DCA CONCLUSIONES: La falta de profundidad se incrementó de manera general en todo el cuerpo de agua principal durante el mes de febrero, lo que afectó...
Seguir leyendo...INVEMAR. (2019a). Monitoreo hidrosedimentológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta 2018-2030. Convenio interadministrativo 317 de 2018 PRY – GEO – 003 de 2019. Primer informe técnico de avance – ITA01. INVEMAR-CORPAMAG, 24 p.
http://cinto.invemar.org.co/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/e0ed3a00-9b1c-4d86-a332-7ad3f5a1a903/MONITOREO%20HIDROSEDIMENTOL%C3%93GICO%20DE%20LA%20CI%C3%89NAGA%20GRANDE%20DE%20SANTA%20MARTA%202018-2030.%20PRIMER%20INFORME%202019?ticket=TICKET_299a1a739f897fa594504d90087f0a1de9929bb2 CONCLUSIONES: Durante los meses de enero y febrero de 2019, el Caribe colombiano estuvo bajo un escenario de sequía, condición que experimenta esta región del...
Seguir leyendo...Pro-Ciénaga. (1994a). Estudio de impacto ambiental. Reapertura de canales en el Delta Exterior Derecho del Río Magdalena. Informe Final. Pro-Ciénaga, 391 p. (PDF 409 p.).
DCA PRESENTACION: El presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es una contribución del Proyecto de Cooperación Técnica Colombo-Alemán “Rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta”,...
Seguir leyendo...