Caños y Ciénagas

INVEMAR-CORPAMAG. (2018b). Estudio integral de la Ciénaga Grande de Santa Marta -Fase II(B): Modelaciones hidráulica, hidrosedimentológica y biogeoquímica. Convenio interadministrativo No. 209 de 2017 PRY-GEO-018-17. Anexo 3.1. Modelo de balance hídrico y modelo hidro-sedimentológico del complejo cenagoso de la CGSM para condición actual y escenarios de variabilidad climática. (p. 62) [Informe  Técnico Final]. INVEMAR-CORPAMAG.

https://alfresco.invemar.org.co/share/s/ruOIlBZXR0WDe3ac31jBgA Conclusiones y recomendaciones: La compleja conectividad hidráulica entre caños, canales, ciénagas y áreas inundables de la Ecorregión Ramsar de la CGSM fue simplificada topológicamente para...

Seguir leyendo...

INVEMAR. (1998). Proyecto: Monitoreo del efecto ambiental de la construcción y funcionamiento de canales en el delta exterior del Río Magdalena. Informe segundo semestre de 1997. Convenio específico de cooperación entre Corpamag e Invemar para la ejecución del Proyecto de Rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Programa Calidad Ambiental Marina, Invemar, 299 p.

DCA INTRODUCCIÓN: Con base en la información de variables físicas, químicas y biológicas, acopiada por el INVEMAR desde 1970 principalmente en aguas de la Ciénaga Grande...

Seguir leyendo...

Rodriguez-Chila, J. D., Mancera Pineda, J. E., & López-Salgado, H. J. (2009). Efectos de la recomunicación del Río Magdalena con su antiguo delta: Cambios en la producción primaria fitoplanctónica y respiración en el Complejo Pajarales, 1989 a 2005. Bol. Inv. Mar. Cost. – INVEMAR, 38(2), 119-144.

http://www.scielo.org.co/pdf/mar/v38n2/v38n2a07.pdf Con el propósito de evaluar posibles efectos de la recomunicación del río Magdalena con suantiguo delta, fueron estimadas en el Complejo Pajarales (CP) la producción...

Seguir leyendo...

Ricaurte Villota, C., Salamanca, M. B., Zuluaga, F. B., Carrascal, F. C., Salazar, J. A., Fajardo, S. H., Llano, C. G., Arteaga, M. G., Palencia, V. M., & Bohórquez, A. V. (2018). Estudio integral de la CGSM. Ampliación Fase II A. Modelo batimétrico de caños y ciénagas secundarias de interconexión con el Río Magdalena. Fase II B1, Modelo hidro-sedimentológico conceptual del Complejo Lagunar CGSM. En: INVEMAR-MINAMBIENTE. Cuarto Informe Técnico. Convenio 659 – Código PRY-BEM-016-17, 227-273.

http://cinto.invemar.org.co/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/9953daac-b652-4357-a93b-61c3bea61c6d/ESTUDIO%20INTEGRAL%20DE%20LA%20CGSM.%20AMPLIACI%C3%93N%20FASE%20II%20A.%20MODELO%20BATIM%C3%89TRICO%20DE%20CA%C3%91OS%20Y%20CI%C3%89NAGAS%20SECUNDARIAS%20DE%20INTERCONEXI%C3%93N%20CON%20EL%20R%C3%8DO%20MAGDALENA.%20FASE%20II%20B1%20MODELO%20HIDRO-SEDIMENTOL%C3%93GICO%20CONCEPTUAL%20DEL%20COMPLEJO%20LAGUNAR%20CGSM?ticket=TICKET_667e01cd449b49fae512d12c7140630ec76fb98d INTRODUCCIÓN: Como parte de las actividades propuestas en el presente convenio y cuyo objetivo apunta a la implementación del modelo hidro-sedimentológico conceptual del complejo lagunar...

Seguir leyendo...