Geografía / -logía / -morfología
IGAC. (1969b). Estudio semidetallado de suelos del sector plano del municipio de Fundación, para fines agricolas: (Departamento del Magdalena). Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 236 p.
INTRODUCCIÓN: El municipio de Fundación en el Departamento del Magdalena tiene un área de 88.400 hectáreas aproximadamente de tierras planas y quebradas. El área plana que...
Seguir leyendo...Hidroambiente. (1991). Estudio topográfico, hidráulico y geotécnico del camino Palermo-Sitio Nuevo- Remolino en el departamento del Magdalena: Informe final. Fondo Nacional de Caminos Vecinales, 2 Vol.
Este informe consta de dos volúmenes; el primer volumen contiene todas las carteras de campo calculadas de los diferentes trabajos topográficos efectuados durante el tiempo de...
Seguir leyendo...Gobernación del Magdalena, Secretaría de Obras Públicas. (1992?). Recuperación y manejo del complejo deltáico del Río Magdalena. Proyecto PAFC No. 040301. Gobernación del Magdalena, Santa Marta.
Contine los planos de levanatamiento topogrico de los caños:007a Clarín Nuevo (24)007b El Burro (7)
Seguir leyendo...Gallo Vargas, M. C., & Campos Campos, N. H. (1997). Contenidos de Cd, Cu y Zn en sedimentos de zonas de manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta y la Bahía de Chengue, Caribe colombiano. Cont. Amb., 16, 13-24.
DCA Con el fin de determinar los contenidos de los metales Cd, Cu y Zn en sedimentos de zonas de manglar, se escogieron cuatro estaciones en...
Seguir leyendo...Espinosa, L. F., Ramírez, G., & Campos, N. H. (1995). Análisis de residuos de organoclorados en los sedimentos de zonas de manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta y la Bahía de Chengue, Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost., 24(1), 79-94.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97611995000100005 En los sedimentos superficiales aledaños al manglar, de cuatro estaciones dentro de la Ciénaga Grande de Santa Marta y una estación en la Bahía de...
Seguir leyendo...Escobar Nieves, A., & Garcia Hostia, R. (nd). Efectos ambientales de las actividades agroindustriales en la Zona Bananera, Departamento del Magdalena, 189 p.
DCA CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ZONA: La región de la Zona Bananera de profundos contrastes en su ecología, con una extensión neta utilizable de 47500 hectáreas...
Seguir leyendo...