http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612001000100009 Postlarvas y juveniles de los camarones Farfantepenaeus spp. y Xiphopenaeus kroyeri se colectaron en la Boca de la Barra (Ciénaga Grande de Santa Marta), mediante...
Seguir leyendo...1 Abiótica
Leal-Flórez, J., Rueda, M., & Wolff, M. (2008). Role of the non-native fish Oreochromis niloticus in the long-term variations of abundance and species composition of the native ichthyofauna in a Caribbean estuary. Bull. Mar. Sci., 82(3), 365-380.
https://www.researchgate.net/profile/Matthias_Wolff/publication/233708298_Role_of_the_Non-Native_Fish_Oreochromis_niloticus_in_the_Long-term_Variations_of_Abundance_and_Species_Composition_of_the_Native_Ichthyofauna_in_a_Caribbean_Estuary/links/5612356208ae6b29b49e4ec1.pdf Changes in native fish abundance (catch per unit effort–CpUE) and species composition were assessed before and after the introduction of Oreochromis niloticus Linnaeus, 1757 (Nile...
Seguir leyendo...Leal Puccini, E. (1981b). Contribución a la ecología y biología del Chipi-Chipi (Gen. Donax; Bivalvia, Donacidae) en la región caribeña Bahía de Gaira-Ciénaga Grande de Santa Marta. Tesis, Departamento de Biología, Universidad de Antioquia, 82 p.
El presente trabajo, en su mayor parte de ecología marina, escoge una amplia zona costera del litoral Caribe colombiano comprendida entre la Bahía de Gaira donde...
Seguir leyendo...Lamprea, L. (1990). Aspectos ecológicos de los juveniles de peces en la Ciénaga Grande de Santa Marta con énfasis en las ciénagas menores del margen occidental. Tesis, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, 98 p.
Se realizó un estudio sobre la composición de especies, distribución y abundancia relativa de los juveniles de peces y su relación con el medio abiótico, en...
Seguir leyendo...Kucklick, M. (1987). Biomasa del fitoplancton y contenido del seston en un estuario de manglar / Phytoplankton-biomasse und Sestongehalt eines Mangroveästuars (Cienaga Grande de Santa Marta, Kolumbien). Tesis, Universität Stuttgart-Hohenheim. Botanisches Institut, 315 p.
DCA La Ciénaga Grande de Santa Marta, es un estuario somero rodeado por bosques de manglares extensos. Fluctuaciones contínuas de salinidad, debido al aporte de agua...
Seguir leyendo...Jeske?, R. (1996). Algunos aspectos de la regeneración de la vegetación en el área de la Ciénaga Grande de Santa Marta después de la reconstrucción de canales de conexión con el Rio Magdalena. (p. 16). Pro-Ciénaga.
DCA El ingreso de agua dulce a través del Caño Clarín al sistema lagunar de la Ciénaga Grande ha mejorado notablemente en los alrededores del canal...
Seguir leyendo...Jeske, R. (1976). Estudios bacteriológicos en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia. Mitt. Inst. Colombo-Alemán Invest. Cient, 8, 17-31.
http://boletin.invemar.org.co:8085/ojs/index.php/boletin/article/view/530/520 Mientras predominan las aguas salobres en la Ciénaga Grande se destacan las formas bacterianas halófilas. Durante la época de lluvias (invierno), disminuye la salinidad, sin...
Seguir leyendo...Jeske, R. (1975). Untersuchungen über den Einfluss von Salinitätsschwankungen auf die Bakterienflora in der Lagune Ciénaga Grande de Santa Marta (Kolumbien) und im angrenzenden Meeresgebiet. Kieler Meeresforschungen, 31, 7-16.
https://oceanrep.geomar.de/id/eprint/55919/1/Jeske_R_1975.pdf Durante un período de disminución de la salinidad (septiembre-diciembre 1973), se observaron los cambios de la población bacteriana en las aguas salobres de la laguna...
Seguir leyendo...Jerez, S., Morales-Giraldo, D., Millán, S., Quintero, P., & Ricaurte, C. (2017). Viabilidad de un proyecto de restauración coralina en el banco de las Ánimas, Departamento del Magdalena. Anexo 1. Caracterización de los fondos marinos del Banco de las Ánimas, departamento del Magdalena. Informe Técnico Final convenio de cooperación PNSA – INVEMAR 005-2016; p. 38. INVEMAR.
DCA INTRODUCCIÓN: Cualquier acción de restauración en un ecosistema, principalmente activa, tiene altos costos en términos económicos y de tiempo. Es por esto que el realizar...
Seguir leyendo...INVEMAR- MINAMBIENTE. (2018). Convenio interadministrativo 659 de 2017 MINAMBIENTE – INVEMAR. Código PRY-BEM-016-17. Cuarto informe técnico. (p. 374). INVEMAR – MinAmbiente.
DCA INTRODUCCIÓN: Con el objeto de aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros en la generación de insumos técnicos que contribuyan al fortalecimiento de la gestión ambiental...
Seguir leyendo...