http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-77442003000100007&lng=en&nrm=iso&tlng=en In this study we measured the community respiration and the bacterial respiration as part of the overall degradation process of organic material. Additionally, the turnover...
Seguir leyendo...1 Abiótica
Gocke, K., Meyerhöfer, M., Mancera-Pineda, J. E., & Vidal, L. A. (2003). Phytoplankton composition in coastal lagoons of different trophic status in northern Colombia determined by microscope and HPLC-pigment analysis. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR, 32(1), 263-278.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-97612003000100014&script=sci_arttext&tlng=pt The regional differences in the composition of the phytoplankton assemblages in several coastallagoons of the “Outer Delta of the Río Magdalena” (Caribbean coast of Colombia)...
Seguir leyendo...García Valderrama, M. A. (1985). Informe nacional sobre la actividad pesquera en el Atlántico colombiano. Reunión del Grupo de Trabajo sobre Evaluación de Recursos Pesqueros Marinos (4 : 29 de octubre – 2 de noviembre de 1984 : Paipa, Departamento de Boyacá, Colombia), pp. 9-13.
Los estudios sobre plancton, bentos y productividad primaria realizadas en zonas del Caribe colombiano indican que las características de estas aguas son las típicas de los...
Seguir leyendo...García Ramírez, C. B., & Armenteras Pascual, D. (2015). Atlas de la Ictiofauna demersal de fondos blnados del Caribe continental colombiano: Aproximación a su biodiversidad. Universidad Nacional de Colombia, 112 p.
https://www.researchgate.net/publication/296691917_Atlas_de_la_Ictiofauna_demersal_de_fondos_blancos_del_Caribe_continental_colombiano_aproximacion_a_su_biodiversidad Se compiló, organizó y analizó la información correspondiente a los cruceros de evaluación exploratorios de la icitiofauna demersal marina de fondos blandos del Caribe continental...
Seguir leyendo...García, C., & Hernán, J. (1983). Comunidades macrozoobénticas de fondos blandos en la plataforma continental de Ciénaga, Caribe colombiano, en Abril de 1982. Tesis Biólogo, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 48 p.
DCA (resúmen) Se discute el aporte total a la dominancia y al número de especies que hace cada taxa y se comparan estos aportes con trabajos...
Seguir leyendo...García, C. B., Sandoval, J. H., & Salzwedel, H. (1992). Caracterización puntual de las comunidades macrozoobénticas en la plataforma continental de Ciénaga, Caribe colombiano. Memorias del VIII Seminario de Ciencias y Técnologías del Mar, Santa Marta, Octubre 1992, CCO-Colciencias, 2, 591-599.
DCA Se reanaliza información cuantitativa tomada en el marco de una tesis de grado 10 años atrás por García y Sandoval (1983) sobre las comunidades bentónicas...
Seguir leyendo...Gallo Nieto, J. (1983d). Estudio biológico-pesquero de la bocona Cetengraulis edentulus Cuvier, 1820 en la Ciénaga Grande de Santa Marta y el mar adyacente Colombia. Tesis Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 51 p.
Se llevaron a cabo muestreos semanales para la consecución de ejemplares de bocona Cetengraulis edentulus. Se obtuvieron datos sobre su morfometría y merística, y estos últimos...
Seguir leyendo...Fuentes-Reines, J. M., Zoppi de Roa, E., Morón, E., Gámez, D., & López, C. (2012). Contribution to the knowledge of the Cladocera fauna (Crustacea: Branchiopoda) in the Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia. Bol. Invest. Mar. Cost. – INVEMAR, 41(1), 121-164.
http://www.scielo.org.co/pdf/mar/v41n1/v41n1a07.pdf Se analizaron 108 muestras recolectadas entre marzo y noviembre de 2009 provenientes de macrófitas y aguas abiertas de la costa oriental de la Ciénaga Grande...
Seguir leyendo...Fuentes, J., & Roa, E. (2013). New additions to the cladoceran fauna of Ciénaga Grande de Santa Marta and Colombia. Check List, 9(1), 9-24.
https://doi.org/10.15560/9.1.9 Nine species of cladocerans are newly recorded from the Ciénaga Grande de Santa Marta Magdalena Department and of these, five of them are new to...
Seguir leyendo...Flórez Urbina, C. R. (1986). Algunos aspectos biológicos pesqueros y ecológicos de la anchoveta Mugil curema Valenciennes, 1836 (Pisces: Mugilidae) en la Ciénaga Grande de Santa Marta y el mar adyacente. (Departamento del Magdalena, Colombia). Tesis, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Javeriana, Bogotá, 53 p.
Se estableció la distribución de la especie M. curema en la región a través del año de investigación, encontrandose para los adultos una mayor preferencia por...
Seguir leyendo...