DCA Objetivos GENERAL Caracterización, diagnóstico batimétrico, topográfico, sedimentológico e hidrológico del Complejo Lagunar CGSM, generación del modelo topo-batimétrico e implementación del modelo hidrológico que permita conocer...
Seguir leyendo...1 Abiótica
INVEMAR-MADS. (2016). Caracterización topo-batimétrica de la Ciénaga Grande de Santa Marta con énfasis en el complejo de Pajarales. Convenio Interadministrativo No. 508 de 2016. (p. 18). INVEMAR-MADS. PRY-GEO-014-16
DCA Introducción: Con el propósito de aunar esfuerzos técnicos y financieros entre el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” – INVEMAR...
Seguir leyendo...INVEMAR. (2016). Convenio interadministrativo MADS-INVEMAR 508 (p. 1). INVEMAR.
https://www.invemar.org.co/documents/71846/0/Convenio+MADS+508/b78e4d68-b6e5-44ac-acd8-48ef8246cc43 Objetivos Específicos: Elaborar un modelo topo-batimétrico del complejo de Pajarales y áreas aledañas. Realizar un documento con la descripción de rasgos batimétricos y topográficos de...
Seguir leyendo...Pro-Ciénaga. (1994b). Estudio de impacto ambiental. Reapertura de canales en el Delta Exterior Derecho del Río Magdalena. Anexo 1. Factores y caminos de efectos. Pro-Ciénaga, 391 p.
DCA Escenarios de factores y caminos de efecto de apertura o no apertura de caños, entre otros Caño Clarín.
Seguir leyendo...INVEMAR. (1998). Proyecto: Monitoreo del efecto ambiental de la construcción y funcionamiento de canales en el delta exterior del Río Magdalena. Informe segundo semestre de 1997. Convenio específico de cooperación entre Corpamag e Invemar para la ejecución del Proyecto de Rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Programa Calidad Ambiental Marina, Invemar, 299 p.
DCA INTRODUCCIÓN: Con base en la información de variables físicas, químicas y biológicas, acopiada por el INVEMAR desde 1970 principalmente en aguas de la Ciénaga Grande...
Seguir leyendo...Universidad Nacional de Colombia. Fac Minas. (1992). Taller de hidráulica: Informe del taller, conclusiones y recomendaciones sobre mediciones, modelos matemáticos y otros estudios. Pro-Ciénaga, 124 p.
Se presenta el resumen de las ponencias presentadas en el taller de hidráulica propuesto por PRO-CIENAGA, donde participaron Universidades, organísmos del Estado y Empresas consultoras que...
Seguir leyendo...Almanza Hurtado, L. (1994). Plan de manejo ambiental: Medidas de mitigación en el dragado del Caño Clarín. Tesis Universidad del Magdalena, 118 p.
DCA Con el fin de anticipar los posibles efectos del proyecto “Dragado del Caño Clarín” se planteó un plan de manejo donde se identifican los efectos...
Seguir leyendo...Zea, S., Giraldo H., R., Mancera P., José Ernesto, & Martínez C., J. (1998). Contemporary and time-lagged relations between physical-chemical and biological variables at Ciénaga Grande de santa Marta coastal lagoon, colombian caribbean. Relaciones contemporáneas y rezagadas entre variables físicoquimicas y biológicas en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR, 27(1), 67-85.
http://www.scielo.org.co/pdf/mar/v27n1/v27n1a06.pdf From available data from four sampling stations at Ciénaga Grande de Santa Marta coastal lagoon (Colombian Caribbean), contemporary and time-lagged cross-correlations between biweekly series of...
Seguir leyendo...Zea, Sven. . . [et al.]. (1995). Algunas relaciones entre variables físico-químicas y biológicas en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano, 33 p.
Se analizaron datos fisicoquímicos y biológicos del cuerpo de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Mar Caribe, Colombia), obtenidos en diferentes investigaciones y monitoreos...
Seguir leyendo...