DCA INTRODUCCIÓN:…..Entre octubre del 2001 y junio del 2002 en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, instituciones, habitantes y productores de una de...
Seguir leyendo...1 Abiótica
Uhlig, H., & Mertins, G. (1968). La Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia – Una vista geográfica general. Rev. Geográf., 68, 33-62.
Este documento supuestamente es la versión en Español de Uhlig (1966).
Seguir leyendo...Twilley, R. R., & Rivera-Monroy, V. H. (2005). Developing Performance Measures of Mangrove Wetlands Using Simulation Models of Hydrology, Nutrient Biogeochemistry, and Community Dynamics. J. Coast. Res. SI, 40(5), 79-93.
https://www.jstor.org/stable/25736617 The goal of mangrove restoration projects should be to improve community structure and ecosystem function of degraded coastal landscapes. This requires the ability to forecast...
Seguir leyendo...Toro Botero, F. M. (1990). Simulación hidrodinámica y de transporte por difusión (salinidad) para Ciénaga Grande de Santa Marta y Bahía de Cartagena: Informe final. Universidad Nacional de Colombia. Seccional de Medellin, 150 p.
El contenido del trabajo presenta una breve revisión bibliográfica de algunos de los trabajos desarrollados sobre modelos matemáticos hidrodinámicos en los últimos años. Contiene la formulación...
Seguir leyendo...Toncel Gaviria, M. A. (1983). Sedimentación y composición del sestón en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Tesis Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Facultad de Ciencias. Dep. Biología, 169 p.
La dinámica y composición del seston en la Ciénaga Grande de Santa Marta (laguna tropical costera), fué analizada en el período comprendido entre marzo de 1982...
Seguir leyendo...Tolosa Fernández, L. (1999). Informe de interventoría sobre los costos del proyecto de estudio hidrogeológico de la zona bananera de Santa Marta. Corpamag, 39 p.
DCA RECOMENDACIONES:. Las siguientes son las recomendaciones para comenzar un manejo inmediato del acuífero: Comenzar con el inventario total de los pozos en el área. Simultáneamente...
Seguir leyendo...Tolosa Fernández, L. (1998). Resumen del informe final sobre el estudio hidrogeológico y contaminación de acuíferos de la Zona Bananera de Santa Marta, Departamento Magdalena. Corpamag 29 p.
DCA CONCLUSIONES: El potencial acuífero de la zona se concentra entre las poblaciones de Sevilla-Fundación, y está sobreexplotado entre las poblaciones de Sevilla – Ciénaga. El...
Seguir leyendo...Steubing, L. (1971). Contribuciones a la mineralización de materiales orgánicos en la Isla de Salamanca. Mitt. Inst. Colombo-Alemán Invest. Cient, 5, 11-18.
http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/Vol04-06/BIMC_05_02_STEUBING.pdf Los procesos de mineralización del carbono y del nitrógeno fueron estudiados en un terraplén costero, en una hondonada y en un terraplén interno de la...
Seguir leyendo...