1 Abiótica
Toro Botero, F. M. (1995). Mejoras de un modelo numérico para la simulación de flujos de superficie libre incluyendo el transporte de especies, 63 p.
Propuesta del proyecto de investigación enviado a Colciencias
Seguir leyendo...Toro, B. R. (1995). Factibilidad ecológica de desarrollar bancos de ostras en la Ciénaga de Pajaral. Tesis Universidad de Antioquia. Fac. Biología, 54 p.
Teniendo en cuenta la gran cantidad de bancos de ostra presentes en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), la ausencia de estas formaciones en la...
Seguir leyendo...Suárez, A. (2004). Biodegradación del aldrín en sedimentos de manglar por medio de un consorcio bacteriano aerobio aislado de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Tesis Biología Marina. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Ciencias del Mar, 103 p.
https://centrodocumentacion.invemar.org.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=5582 En este trabajo se evaluó la función de los microorganismos asociados a los sedimentos de la rizosfera en el ecosistema de manglar en relación a...
Seguir leyendo...Sociedad Colombiana de Ingenieros. (2023). Premios a la ingeniería nacional. Convocatoria 2023.
https://sci.org.co/wp-content/uploads/2022/12/libro_premios_ver2023.pdf Página 56: PREMIO CODAZZI – 1994 Alejandro Deeb Páez Plan de recuperación del complejo lagunar de la ciénaga de Santa Marta
Seguir leyendo...Serrano López, H. J. (1997). Relaciones de interdependencia entre variables del sistema bioecológico Ciénaga Grande y Complejo de Pajarales. Construcción de modelos matemáticos para interpretar relaciones entre variables de un sistema lagunar-estuarino-tropical, 99-144.
DCA Introducción: Las series de tiempo son una poderosa herramienta para la interpretación y estudio de fenómenos de las ciencias que se expresan a través de...
Seguir leyendo...Schukat, S. (1997). TZ con Colombia. «Rehabilitación de la laguna Ciénaga Grande de Santa Marta» (hasta el 31.12.94). «Calificación de la entidad de desarrollo CORPAMAG» (desde el 01.01.95). Pro-Ciénaga, 22 p.
DCA Tareas * Realizar un análisis de efectos en el área del Caño Clarín Nuevo en relación con la apertura del canal en enero de 1996...
Seguir leyendo...Sarmiento Erazo, J. P. (2016). Informe para debate de Control Político. Grupo Letigio de Interés Público, Universidad del Norte y Caribe visble, 31 p.
https://www.uninorte.edu.co/documents/73923/0/Informe+Ci%C3%A9naga+Grande+-+Grupo+de+Litigio/b60a8dcf-9b2e-40b9-bece-6adb874c2cc1 CONGRESO DE LA REPÚBLICACOMISIÓN ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL SENADO DE LA REPÚBLICACENTRO DE ALTOS ESTUDIOS LEGISLATIVOSH. SENADOR EFRAÍN CEPEDA SARABIA El GRUPO DE LITIGIO ESTRATÉGICO Y...
Seguir leyendo...