DCA Se realizaron experimentos de laboratorio a diferentes salinidades (35, 26 y 17o/oo) para determinar las tasas de acumulación del compuesto organoclorado aldrin en ostras Crassostrea...
Seguir leyendo...1 Abiótica
Gómez Monsalve, L. C. (1993). Determinación de tasas de acumulación y depuración del Aldrin en ostras Crassostrea rhizophorae de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Caribe colombiano). Tesis, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Facultad de Ciencias. Dep. Biología, 93 p.
Para determinar las tasas de acumulación y depuración del compuesto organoclorado Aldrin en ostras Crassostrea rhizophorae de la Ciénaga Grande de Santa Marta, se realizaron experimentos...
Seguir leyendo...Gómez Monsalve, L. C. (1991). Determinación de tasas de acumulación y depuración del Aldrin en ostras Crassostrea rhizophorae de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Caribe colombiano) Proyecto de tésis. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Facultad de Ciencias. Dep. Biología, 28 p.
DCA no lejible Se supone que es la base de la tesis Gómez Monsalve, L. C. (1993) y que ambas citas se puede dar por obsoleto...
Seguir leyendo...Gómez, L. C., & Campos, N. H. (2007). Efecto de la salinidad sobre las tasas de acumulación de Aldrin en la ostra Crassostrea rhizophorae de la Ciénaga Grande de Santa marta. Revista Biociencias, Universidad Libre – Barranquilla, 5(1), 45-60.
DCA Se supone que Gómez Monsalve, L. C. (1991) es la base de la tesis Gómez Monsalve, L. C. (1993) y que ambas citas se puede dar por obsoleto...
Seguir leyendo...Gobernación del Magdalena, Secretaría de Obras Públicas. (1992?). Recuperación y manejo del complejo deltáico del Río Magdalena. Proyecto PAFC No. 040301. Gobernación del Magdalena, Santa Marta.
Contine los planos de levanatamiento topogrico de los caños:007a Clarín Nuevo (24)007b El Burro (7)
Seguir leyendo...Giraldo Henao, Ramón. . . [et al.]. (1995). Clasificación de estaciones y diseño de un circuito de monitoreo para el estudio de la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Complejo Pajarales. Estudio ecológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta – Delta Exterior del Río Magdalena, 3a Etapa, 1, 12 p.
Utilizando información de la base de datos fisicoquímicos y biológicos del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR, se diseño una red óptima de monitoreo para...
Seguir leyendo...Gallo Vargas, M. C., & Campos Campos, N. H. (1997). Contenidos de Cd, Cu y Zn en sedimentos de zonas de manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta y la Bahía de Chengue, Caribe colombiano. Cont. Amb., 16, 13-24.
DCA Con el fin de determinar los contenidos de los metales Cd, Cu y Zn en sedimentos de zonas de manglar, se escogieron cuatro estaciones en...
Seguir leyendo...Fundación Olof Palme. (1998). Plan Quinquenal de Desarrollo Humano Sostenible para la Subregión Caribe del Magdalena Grande (Cesar, Guajira y Magdalena) con jurisdicción en la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía del Perijá y el complejo Cenagoso de Zapatosa. (1999 – 2004). Fundación Olof Palme, 67 p.
DCA ……Los pilares del Plan UN PUENTE AL SIGLO XXI se fundamentan en la participación y la concertación, vinculando a las comunidades en los procesos de...
Seguir leyendo...