Biodiversidad
Reynolds, R., Caramaschi, U., Mijares, A., Acosta-Galvis, A., Heyer, R., Lavilla, E., & Hardy, J. (2004). Leptodactylus fuscus. [dataset]. En The IUCN Red List of Threatened Species e.T57129A11588348.
https://doi.org/10.2305/IUCN.UK.2004.RLTS.T57129A11588348.en RANGE DESCRIPTION This nominal species is known from the Pacific lowlands of Panama from the Azuero Peninsula to central Panama, throughout South America east of...
Seguir leyendo...Reyes R., R., & Campos Campos, N. H. (1992). Moluscos, anélidos y crustáceos asociados a las raíces de Rhizophora mangle Linnaeus, en la región de Santa Marta, Caribe colombiano. Caldasia, 17(1), 133-148.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/35749/36319 Se realizó un estudio trimestral cualitativo y cuantitativo de la comunidad de moluscos, anélidos y crustáceos asociados a las raíces sumergidas del mangle rojo, Rhizophora...
Seguir leyendo...Reyes R., R. (1991). Macroinvertebrados asociados a las raíces de Rhizophora mangle Linnaeus, 1753 (mangle rojo), en la Ciénaga Grande de Santa Marta y en la Bahía de Chengue y Nenguange, Caribe colombiano. Tesis, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Facultad de Ciencias, 120 p.
Entre diciembre de 1988 y septiembre de 1989 se determinaron cualitativamente las comunidades de macroinvertebrados y se cuantificaron los organismos sésiles solitarios y vágiles, asociados a...
Seguir leyendo...Reyes, R., & Campos Campos, N. H. (1992). Macroinvertebrados colonizadores de raíces de Rhizophora mangle en la Bahía de Chengue, Caribe Colombiano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR, 21(1), 101-116.
http://www.scielo.org.co/pdf/mar/v21n1/v21n1a08.pdf Con el fin de estudiar la colonización de macroinvertebrados en las raíces de Rhizophora mangle, se realizó entre marzo y diciembre de 1989 un experimento...
Seguir leyendo...Reyes Forero, P. (2001). Factores que regulan la distribución y crecimiento de Typha domingensis en humedales costeros perturbados: El caso de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Tesis Biología, Universidad Javeriana, 143 p.
Los humedales están considerados dentro de los ecosistemas mas fértiles y productivos del mundo. Como resultado de la estrecha relación entre la distribución y abundancia de...
Seguir leyendo...Reyes de Castillo, R. (1989). Macroinvertebrados asociados a las raíces de Rhizophora mangle Linnaeus, 1753 (mangle rojo), en la Ciénaga Grande de Santa Marta y en las Bahías de Chengue y Nenguange, Caribe colombiano. Estudio ecológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta – Delta Exterior del Río Magdalena, 2a Etapa, pp. 215-217.
Relacionado a Reyes R., R. (1991) y Reyes, R., & Campos Campos, N. H. (1992) y Reyes, R., & Campos Campos, N. H. (1992).
Seguir leyendo...Rentería de Monsalve, B. C. (1977). Fauna planctónica de la Ciénaga Grande de Santa Marta y su relación con el medio. Divulgación Pesquera, 10(4-5), 1-41.
El ambiente ecológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta presenta cambios notorios que dependen de la época del año; se observa que a partir del...
Seguir leyendo...Rentería de Monsalve, B. C. (1974). Fauna planctónica y salinidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Inderena-FAO.
Se supone que basa en la misma información de Rentería de Monsalve, B. C. (1977).
Seguir leyendo...