Biodiversidad

Hernandez Toncél, R. de J., & Moreno Sierra, J. I. (2000). Evaluación económica de las unidades de pesca con atarrayas de Nueva Venecia, complejo de Pajarales, Caribe Colombiano. Tesis, Fac. Ingeniería, Universidad del Magdalena, 139 p.

DCA Dentro del proyecto de recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta PRO – CIÉNAGA, que ejecuta CORPAMAG, se planteó el monitoreo de los aspectos...

Seguir leyendo...

Hernández Jiménez, C. A. (1988). Producción primaria del fitoplancton en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia (Informe Primera Parte). Estudio ecológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta – Delta Exterior del Río Magdalena, 2a Etapa, p. 53. INVEMAR – COLCIENCIAS.

El ecosistema Ciénaga Grande de Santa Marta es eutrófico y autotrófico debido a los subsidio de energía-materia y en especial al de fósforo cuyo origen es...

Seguir leyendo...

Hernández Jiménez, C. A. (1983). Estado actual de los bancos naturales de Crassostrea rhizophorae (Guilding, 1828) en el norte de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Tesis, Dep. Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 167 p.

Informa sobre la localización, distribución y características estructurales y morfológicas de los sustratos naturales que existen en el fondo de la Ciénaga Grande: contiene las observaciones...

Seguir leyendo...

Henning, H. G., & Klaassen, F. (1973). Dekapode Crustaceen auf der Isla de Salamanca (Atlantik-Küste, Kolumbien). Mitt. Inst. Colombo-Alemán Invest. Cient, 7, 63-84.

https://www.researchgate.net/publication/320220090_DEKAPODE_CRUSTACEEN_AUF_DER_ISLA_DE_SALAMANCA_ATLANTIK-RUSTE_KOLUMBIEN En la Isla de Salamanca (costa atlántica de Colombia) se colectaron 17 especies de crustaceos decápodos. Para una región limitada de la Isla, se describen...

Seguir leyendo...

Hennig, V. (1998). Investigaciones sobre la biología del cormorán o pato cuervo (Phalocrocorax b. brasilianus) en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia. / Untersuchungen zur Biologie der Biguascharbe Phalacrocorax b. brasilianus in der CGSM – Investigaciones de la biología del cormorán neotropical en la CGSM. (p. 43). Pro-Ciénaga.

DCA INTRODUCCIÓN: …..Con respecto al cormorán se plantearon los siguientes interrogantes: A cuánto asciende el número de la población de cormoranes (Phalacrocorax b. brasilianus) y cómo...

Seguir leyendo...