Son discutidas la dinámica y comportamiento de las características de salinidad en la ciénaga. Se establece una relación matemática de las propiedades opticas del estuario con...
Seguir leyendo...Biodiversidad
Camacho Casas, G. (1977). Características hidrográficas y zooplanctónicas de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Un proyecto de Ecodesarrollo en Colombia: la Sierra Nevada de Santa Marta). Inderena, 41 p.
Condiciones hidrográficas y zooplantónicas en 20 estaciones tomadas en la Ciénaga Grande de Santa Marta, correspondientes al período octubre/77 a mayo/78, son presentadas como un aporte...
Seguir leyendo...Calero, L. A., Tuchkovenko, Y. S., & Lonin, S. A. (2003). Modelo numérico de calidad de aguas para la Ciénaga Grande de Santa Marta. Ingeniería del agua, 10(4), 479-492.
https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/2591 En el presente estudio se describe detalladamente la estructura del bloque químico-biológico de un modelo matemático bi-dimensional del ecosistema en un dominio de aguas someras...
Seguir leyendo...Caicedo-Portilla, R., & Dulcey-Cala, C. J. (2011). Distribución del gecko introducido Hemidactylus frenatus (Dumeril y Bribon 1836) (Squamata: Gekkonidae) en Colombia. Biota Colombiana. Especial Simposio Especies Invasoras, 12(2), 45-56.
DCA The common house gecko, Hemidactylus frenatus, is a native species from Asia and the Indo-Pacific region. It has been found extensively in areas of the...
Seguir leyendo...Bula Meyer, G. A. (1985). Florecimientos nocivos de algas verdes-azules en dos lagunas del Departamento del Magdalena. Rev. Ing. Pesq. Santa Marta, 5(1-2), 89-99.
Se registran por primera vez los florecimientos nocivos de dos especies de algas verdes-azules (Cianoficeas) microscópicas, Anacystis cyanea (Microcystis aeruginosa) y Nostoc commune (Anabaena flos-aquae) para...
Seguir leyendo...Bula Meyer, G. (1977). Algas marinas bénticas indicadoras de un área afectada por aguas de surgencia frente a la costa Caribe de Colombia. Bulletin of Marine and Coastal Research, 9, 45-71.
http://boletin.invemar.org.co/ojs/index.php/boletin/article/view/519 The present paper is the result of a study undertaken to establish the relationship of certain marine envlromental factors and the benthic flora of the...
Seguir leyendo...Buenaventura Borrero, D., & Arango Correa, S. (1980). Biología y dinámica de las poblaciones de los camarones del género Penaeus en el área de Santa Marta y Ciénaga Grande. Tesis Universidad del Valle, Departamento de Biología, 195 p.
En el presente estudio se presentan cifras de capturas de postlarvas y su correlación con los factores medio-ambientales y fisicoquímicos (temperatura y salinidad). Observaciones sobre la...
Seguir leyendo...Botero, L., & Mancera-Pineda, J. E. (1996). Síntesis de los cambios de origen antrópico ocurridos en los últimos 40 años en la Ciénaga de Santa Marta (Colombia). Rev. Acad. Colomb. Cienc., 20(78), 465-474.
DCA Se presenta una sintesis de los principales cambios de la fauna, flora, geomorfologia y condiciones fisico-quimicas de la Ciénaga Grande de Santa Marta ocurridos durante...
Seguir leyendo...Botero, L., Acosta, I., Flórez, C., Hernández, C., Vidal, A., Carmona, G., López, R., Guzmán, Á., Santos, A., Arboleda, S., Castaño, T., Lamprea, L., Lasso, P., Ordoñez, V., Manjarrés, G., Ochoa, G., Escobar, A., Ramírez, G., Estrada, M., & Campos, N. (1988). Estudio ecológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Programa Lagunas Costeras, INVEMAR, 159 p.
DCA El presente informe sintetiza y compila los resultados de los estudios llevados a cabo por INVEMAR en la Ciénaga Grande de Santa Marta, con el...
Seguir leyendo...Botero, J. E., & Rusch, D. H. (1994). Foods of Blue-Winged Teal in Two Neotropical Wetlands. J. Wildlife Management, 58, 561-565.
https://www.jstor.org/stable/3809329 Effective management and conservation of blue-winged teal (Anas discors) require information on foods consumed in main wintering areas. We describe foods eaten by 84 blue-winged...
Seguir leyendo...