Como primer paso para comprender la dinámica del Complejo Pajarales (CP), y con miras a lograr un aprovechamiento sostenido de sus recursos, éste sistema de caños...
Seguir leyendo...Fitoplancton
Mancera-Pineda, J. E., & Vidal V., L. A. (1994). Florecicimiento de microalgas relacionados con mortandad masiva de peces en el complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR, 23(1), 103-117.
http://www.scielo.org.co/pdf/mar/v23n1/v23n1a05.pdf Entre los meses de julio y agosto de 1994 un fenómeno discontinuo de muerte masiva de peces se registró en aguas del complejo lagunar de...
Seguir leyendo...Mancera Pineda, J. E., & Vidal Velasquez, L. A. (1995b). Florecimiento de microalgas relacionado con mortandad masiva de peces en el complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano (Resumen). Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (6 : 23 al 27 de Octubre de 1995 : Mar del Plata, Argentina), 126-126.
Entre los meses de julio y agosto de 1994 un fenómeno discontínuo de muerte masiva de peces se registró en aguas del complejo lagunar de la...
Seguir leyendo...Mancera Pineda, J. E., & Vidal Velasquez, L. A. (1995a). Florecimiento de microalgas relacionado con mortandad masiva de peces en el Complejo Lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Estudio ecológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta – Delta Exterior del Río Magdalena, 3a Etapa, 2, 15.
Entre los meses de julio y agosto de 1994 un fenómeno discontínuo de muerte masiva de peces se registró en aguas del complejo lagunar de la...
Seguir leyendo...Kucklick, M. (1987). Biomasa del fitoplancton y contenido del seston en un estuario de manglar / Phytoplankton-biomasse und Sestongehalt eines Mangroveästuars (Cienaga Grande de Santa Marta, Kolumbien). Tesis, Universität Stuttgart-Hohenheim. Botanisches Institut, 315 p.
La Ciénaga Grande de Santa Marta, es un estuario somero rodeado por bosques de manglares extensos. Fluctuaciones contínuas de salinidad, debido al aporte de agua marina...
Seguir leyendo...Hernández Jiménez, C. A., & Márquez Calle, G. E. (1991). Producción primaria en el ecosistema Ciénaga Grande de Santa Marta, laguna costera del Caribe colombiano. Trianea (Act. Cient. Tecn. INDERENA), 4, 385-407.
La Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) es una laguna costera eutrófica debido a subsidios de energía, materia y en especial de fósforo cuyo origen es...
Seguir leyendo...Hernández Jiménez, C. A. (1988). Producción primaria del fitoplancton en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia (Informe Primera Parte). Estudio ecológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta – Delta Exterior del Río Magdalena, 2a Etapa, p. 53. INVEMAR – COLCIENCIAS.
El ecosistema Ciénaga Grande de Santa Marta es eutrófico y autotrófico debido a los subsidio de energía-materia y en especial al de fósforo cuyo origen es...
Seguir leyendo...Granados Martínez, C., Rodríguez Chila, J., & López Salgado, H. (2011). Producción primaria fitoplantonica y metabolismo durante una época lluviosa en una laguna costera estuarina tropical. Ciénaga Grande de Santa Marta. Intropica, 6(1), 9-19.
https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/235/207 Se analizaron las condiciones ambientales y biológicas en cuatro estaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM): Boca de la Barra (BA), Boca del...
Seguir leyendo...