Plancton

Mancera-Pineda, J. E., & Vidal V., L. A. (1994). Florecicimiento de microalgas relacionados con mortandad masiva de peces en el complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR, 23(1), 103-117.

http://www.scielo.org.co/pdf/mar/v23n1/v23n1a05.pdf Entre los meses de julio y agosto de 1994 un fenómeno discontinuo de muerte masiva de peces se registró en aguas del complejo lagunar de...

Seguir leyendo...

Mancera Pineda, J. E., & Vidal Velasquez, L. A. (1995b). Florecimiento de microalgas relacionado con mortandad masiva de peces en el complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano (Resumen). Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (6 : 23 al 27 de Octubre de 1995 : Mar del Plata, Argentina), 126-126.

Entre los meses de julio y agosto de 1994 un fenómeno discontínuo de muerte masiva de peces se registró en aguas del complejo lagunar de la...

Seguir leyendo...

Mancera Pineda, J. E., & Vidal Velasquez, L. A. (1995a). Florecimiento de microalgas relacionado con mortandad masiva de peces en el Complejo Lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Estudio ecológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta – Delta Exterior del Río Magdalena, 3a Etapa, 2, 15.

Entre los meses de julio y agosto de 1994 un fenómeno discontínuo de muerte masiva de peces se registró en aguas del complejo lagunar de la...

Seguir leyendo...

López Peralta, R. H. (1993). Estudio preliminar del ictioplancton de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Caribe colombiano). Bol. Inst. Oceanogr. Cumaná. Universidad de Oriente, 32(1-2), 79-90.

De febrero a julio de 1987 se muestreó en siete estaciones localizadas en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Se identificaron estadios larvales de peces correspondientes...

Seguir leyendo...

López, Á. C., Criales, M. M., & García, C. B. (2001). Postlarvas y juveniles de camarones Fartantepenaeus spp. y Xiphopenaeus kroyeri en la Boca de la Barra (Ciénaga Grande de Santa Marta ), Caribe Colombiana. Bol. Invest. Mar. Cost. INVEMAR, 30(1), 177-198.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612001000100009 Postlarvas y juveniles de los camarones Farfantepenaeus spp. y Xiphopenaeus kroyeri se colectaron en la Boca de la Barra (Ciénaga Grande de Santa Marta), mediante...

Seguir leyendo...

Lamprea, L. (1990). Aspectos ecológicos de los juveniles de peces en la Ciénaga Grande de Santa Marta con énfasis en las ciénagas menores del margen occidental. Tesis, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, 98 p.

Se realizó un estudio sobre la composición de especies, distribución y abundancia relativa de los juveniles de peces y su relación con el medio abiótico, en...

Seguir leyendo...

Kucklick, M. (1987). Biomasa del fitoplancton y contenido del seston en un estuario de manglar / Phytoplankton-biomasse und Sestongehalt eines Mangroveästuars (Cienaga Grande de Santa Marta, Kolumbien). Tesis, Universität Stuttgart-Hohenheim. Botanisches Institut, 315 p.

La Ciénaga Grande de Santa Marta, es un estuario somero rodeado por bosques de manglares extensos. Fluctuaciones contínuas de salinidad, debido al aporte de agua marina...

Seguir leyendo...