http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/400 La Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) genera diferentes bienes y servicios ambientales, por ejemplo, sumidero de carbono, hábitat de flora y fauna, despensa de...
Seguir leyendo...Plantae
Palacio Baena, J. A. (1983). La fauna béntica de macroinvertebrados de la región estuarina tropical Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia) y su actividad en relación con las épocas seca y lluviosa. / Die benthische Makroinvertebratenfauna der tropischen Ästuarregion Cienaga Grande de Santa Marta (Kolumbien) und ihre Aktivität im Wechsel zwischen Trocken- und Regenzeit. Tesis, Fac. Biología, Ruhr-Universität Bochum, 110 p.
Se efectuan estudios sinecológicos sobre la fauna de invertebrados de una laguna estuarina del mar Caribe. Se investigan la distribución especial y temporal de la fauna,...
Seguir leyendo...Palacio Baena, J. A. (1978). Variación de los invertebrados de la raíz del mangle (Rhizophora mangle) en la Ciénaga Grande de Santa Marta (Resumen). 14-14.
Véase también Palacio Baena, J. A. (1977), Palacio Baena, J. A. (1983), y Palacios, J. (1978), siendo mal escrito el apellido del último.
Seguir leyendo...Palacio Baena, J. A. (1977). Invertebrados del área estuarica de la Ciénaga Grande de Santa Marta con énfasis en la fauna acompañante de la Crassostrea rhizophorae. Tesis, Dep. de Biología, Universidad de Antioquia, 151 p.
Con el presente trabajo se pretende dar un aporte hacia el mayor conocimiento de ecología y sistemática de los invertebrados que habitan permanente o temporalmente el...
Seguir leyendo...Ortíz-Ruíz, J. (2004). Evaluación de la regeneración artificial de manglar en cinco zonas de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Tesis Biología Marina, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 97 p.
DCA La Ecoregión Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) es el complejo estuarino lagunar más grande de Colombia y uno de los más importantes de la...
Seguir leyendo...Ochoa Bejarano, G., Manjarres G., G., & Prahl, H. von. (1989). Algunas características funcionales del manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, con énfasis en Rhizophora mangle y Avicennia germinans (Resumen). Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar (6 : Diciembre 5-6 y 7 de 1988 : Bogotá), 1988, 488-499.
Véase también a Ochoa Bejarano, G. (1988).
Seguir leyendo...Ochoa Bejarano, G. (1988). Algunas características funcionales del manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, con énfasis en Rhizophora mangle y Avicennia germinans.
El propósito del siguiente trabajo, fue el de medir algunas características funcionales como caída de hojarasca, largo y ancho de hojas, área pastoreada del manglar de...
Seguir leyendo...Moreno-Bejarano, L. M., & Alvarez-León, R. (2006). Nuevos registros de la fauna asociada a los diferentes ecosistemas de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Luna Azul, 23, 21-22.
https://www.redalyc.org/pdf/3217/321727225004.pdf En el siguiente artículo se encuentra una descripción de los nuevos registros de la biodiversidad de la Cienága Grande de Santa Marta (Colombia), biodiversidad que...
Seguir leyendo...Moreno-Bejarano, L. M., & Álvarez-León, R. (2003). Fauna asociada a los manglares y otros humedales en el delta-estuario del río Magdalena, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 27(105), 517-534.
https://www.researchgate.net/publication/374636376_FAUNA_ASOCIADA_A_LOS_MANGLARES_Y_OTROS_HUMEDALES_EN_EL_DELTA-ESTUARIO_DEL_RIO_MAGDALENA_COLOMBIA#fullTextFileContent Se presenta una síntesis de las observaciones y recolecciones de especies de la fauna asociada a los manglares y a las diferentes comunidades vegetales presentes...
Seguir leyendo...