DCA Debido a la gran importancia ecológica, social y económica que han tenido los recursos en el ecosistema Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) y Complejo...
Seguir leyendo...Biología
Santos-Martínez, Adriana, & Veloria-Maestre, Efraín. (1998). Evaluación de los recursos pesqueros (Nov-1993 a Oct-1995) de la Ciénaga Grande de Santa Marta y Complejo de Pajarales, Caribe Colombiano. XII COLACMAR Congreso Latino-Americano sobre Ciencias do Mar, 2 p.
DCA This research was carried out in order to contribute with technical and scientific recommendations to reach a sustainable management of resources in the coastal lagoon...
Seguir leyendo...Grijalba Bendeck, L. M. (1998). Distribución y abundancia del chivo mapale Cathorops spixii (Agassiz, 1829), (Pisces:Ariidae) en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano (Resumen). Proyecto: Evaluación de los principales recursos pesqueros de la Ciénaga Grande de Santa Marta, costa Caribe colombiana código 2105-09-028-94, 1 p.
DC A Para conocer la distribución y abundancia espacio temporal del chivo mapalé Cathorops spixii, se realizaron dos campañas de área barrida en la Ciénaga Grande...
Seguir leyendo...Rueda Hernández, M. E., & Santos Martínez, A. (1998). Evaluación del impacto de la red bolichera sobre el recurso íctico, en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano (Resumen). Proyecto: Evaluación de los principales recursos pesqueros de la Ciénaga Grande de Santa Marta, costa Caribe colombiana código 2105-09-028-94, 2, 236.
DCA Gran parte del volumen de las capturas comerciales anuales (27%), de la laguna costera Ciénaga Grande de Santa Marta proviene de un método de pesca...
Seguir leyendo...Santos-Martínez, A., & Arboleda, S. (1993). Aspectos biológicos y ecológicos del Macabí Elops saurus Linnaeus (Pisces: Elopidae) en la Ciénaga Grande de Santa Marta y costa adyacente, Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost., 22(1), 77-96.
http://www.scielo.org.co/pdf/mar/v22n1/v22n1a07.pdf Se examinaron 1535 individuos de Elops saurus Linnaeus, 1766, capturados en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) y el mar adyacente, entre febrero de...
Seguir leyendo...Santos Martínez, A., & Acero P., A. (1991). Fish community of the Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia): Composition and zoogeography. Ichthyol. Explor. Freshwaters., 2(3), 247-263.
https://centrodocumentacion.invemar.org.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1032 Con el propósito de evaluar la comunidad íctica de la Laguna Costera Ciénaga Grande de Santa Marta, se escogieron cuatro sectores de colecta (uno en...
Seguir leyendo...Santos Martínez, A. (1998). Programa Valoración y aprovechamiento de recursos marinos vivos. Proyecto: Evaluación de los principales recursos pesqueros de la Ciénaga Grande de Santa Marta, costa Caribe colombiana Código 2105-09-028-94 (p. 338) [Informe final V. 2]. INVEMAR.
DCA Nota: La copia disponible del documento contiene varios trabajos que tienen que ser separados….
Seguir leyendo...Sandoval Viana, N. (nd). Análisis reproductivo y de fecundidad de dos especies demersales Lutjanus synagris y Lutjanus analis en el Golfo de Salamanca Caribe colombiano.
El estudio se realizó en el Golfo de Salamanca, durante los meses de abril de 1997 a marzo de 1998, e hizo parte del proyecto “Estudio...
Seguir leyendo...Sánchez Ramírez, C., & Santos Martínez, A. (1998). Composición y dinámica de la ictiofauna del Delta Exterior del Río Magdalena, Caribe colombiano (Resumen). Proyecto: Evaluación de los principales recursos pesqueros de la Ciénaga Grande de Santa Marta, costa Caribe colombiana código 2105-09-028-94, Vol. 2, 237.
DCA La presente investigación se llevó a cabo con el propósito de crear la línea de base, que permita evaluar a través del tiempo, los cambios...
Seguir leyendo...Sánchez Ramírez, C., & Rueda, M. (1999). Variación de la diversidad y abundancia de especies icticas dominantes en el Delta del Río Magdalena; Colombia. Rev. Biol. Trop., 47(4), 1067-1079.
http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19312 La comunidad íctica del Delta del Río Magdalena, Colombia fue estudiada con el fin de tener un conocimiento de su relación con los hábitats ocupados...
Seguir leyendo...