2 Biótica

Molina-Jiménez, M. P. (2013). Evaluación de la degradación de la hojarasca de manglar en estaciones con diferente grado de desarrollo estructural en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Tesis, Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, Programa Maestría en Ciencias Marinas, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 73 p.

DCA Objetivo general: Evaluar el proceso de degradación de la hojarasca de tres especies de mangle (A. germinans, L. racemosa y R. mangle), establecidas en tres...

Seguir leyendo...

Meza-Joya, F. L., & Ramos-Pallares, E. (2015). New records, range extensions and updated distribution of two gymnophthalmid lizards from the Caribbean Region, Colombia. Check List, 11(5), 1735.

https://doi.org/10.15560/11.5.1735 In Colombia, detailed knowledge of the geographic distribution of gymnophthalmid lizards is scarce. This paper presents the first confirmed records of Leposoma rugiceps and provides...

Seguir leyendo...

Bula-Meyer, G., & Díaz-Pulido, G. (1995). Macroalgas del Banco de las Ánimas y nuevos registros para el Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost. – INVEMAR, 24(1), 173-183.

http://boletin.invemar.org.co:8085/ojs/index.php/boletin/article/view/383/375 Se registran por primera vez 49 especies de macroalgas (7 Chlorophyta, 4 Phaeophyta y 38 Rhodophyta) para el Banco de las Animas, al suroeste de...

Seguir leyendo...

Melo Tibata, G. (1999?). Caracterización trofica de los peces capturados con red de arrastre demersal en el Golfo de Salamanca, Caribe colombiano. Parte I (Proyecto : Estudio ecológigo pesquero de los recursos demersales del Golfo de Salamanca, Caribe colombiano. Estimación de la variabilidad de los componentes biológicos del sistema, Código 2105-09-176-94 / Camilo B. García, 1999, pp. 27-28).

Se realizaron 52 estaciones de pesca en el Golfo de Salamanca, distribuidas en 11 cruceros a bordo del B/I ANCON, desde el primeo de abril de...

Seguir leyendo...

Mejía-Niño, N., & Garzón-Ferreira, J. (2003). Dinámica de las interacciones alga-coral en dos bahías de la región de Santa Marta (Caribe colombiano) con distinto grado de influencia antropogénica. Bol. Invest. Mar. Cost, 32, 243-261.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612003000100013 Para contribuir al conocimiento del impacto potencial de las macroalgas sobre las comunidades coralinas se desarrolló el presente trabajo con el fin de evaluar la...

Seguir leyendo...

Martínez Rivera, J. (1981). Algunos aspectos bioecológicos y pesqueros del lebranche Mugil liza (Valenciennes, 1836) en la Ciénaga Grande de Santa Marta (pisces: Mugilidae). Dep. Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 41 p.

El presente estudio realizado en la Ciénaga Grande de Santa Marta durante los meses de octubre de 1979 a agosto de 1980, contempla algunos aspectos bioecológicos...

Seguir leyendo...