http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-548X2012000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=pt https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/14350/29997 Con el objeto de apoyar la utilización de microorganismos endémicos como alternativa para la degradación de contaminantes orgánicos persistentes, se aisló la bacteria Bacillus...
Seguir leyendo...Amenazas antrópicas / Daño ambiental
Oliveros P., W., Lascarro, L., & Rojas, P. (1987). Determinación de la contaminación fecal en la ostra (Crassostrea rhizophorae). Ciénaga Grande de Santa Marta. Tesis, Facultad de Ingeniería Pesquera, Universidad Tecnológica del Magdalena, 101 p.
Se presenta el grado de contaminación de la ostra Crassostrea rhizophorae proveniente de los bancos del Norte de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Para este...
Seguir leyendo...Ochoa Bejarano, G., Manjarres G., G., & Prahl, H. von. (1989). Algunas características funcionales del manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, con énfasis en Rhizophora mangle y Avicennia germinans (Resumen). Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar (6 : Diciembre 5-6 y 7 de 1988 : Bogotá), 1988, 488-499.
Véase también a Ochoa Bejarano, G. (1988).
Seguir leyendo...Ochoa Bejarano, G. (1988). Algunas características funcionales del manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, con énfasis en Rhizophora mangle y Avicennia germinans.
El propósito del siguiente trabajo, fue el de medir algunas características funcionales como caída de hojarasca, largo y ancho de hojas, área pastoreada del manglar de...
Seguir leyendo...Molinares de Muelle, A. M. (1977). Estudio sobre la polución bacteriológica de la Ciénaga Grande de Santa Marta. INDERENA-Divulgación Pesquera, 10 (5), 41.
Este trabajo fué para establecer la existencia de polución de tipo fecal en la Ciénaga Grande de Santa Marta y el nivel en que esta se...
Seguir leyendo...Molinares de Muelle, A. M. (1975b). Estudio sobre la polución bacteriológica de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Divulgación Pesquera, 6, 1-18.
El objetivo primordial de este trabajo fue establecer la existencia de polución de tipo fecal en la Ciénaga Grande de Santa Marta y el nivel en...
Seguir leyendo...Molinares de Muelle, A. M. (1975a). Estudio sobre la polución bacteriológica de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Proyecto para el desarrollo de la pesca marítima en Colombia, p. 31). Inderena-PNUD-FAO.
Este trabajo fué para establecer la existencia de polución de tipo fecal en la Ciénaga Grande de Santa Marta y el nivel en que esta se...
Seguir leyendo...Márquez Calle, G. E. (1992). Deterioro ambiental y desarrollo sostenible en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Desarrollo sostenible de la Zona Costera del Caribe colombiano: aproximaciones al tema, pp. 183-194. OEA-COLCIENCIAS.
La región comprendida entre la vertiente occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, el Río Magdalena y el Mar Caribe está ocupada por un amplio...
Seguir leyendo...Manjarrés G., G., & Ochoa Bejarano, G. (1989). Características ecológicas de los manglares de la costa Atlántica colombiana con especial énfasis en la región de la Ciénaga Grande de Santa Marta e Isla de Salamanca: Informe Final (p. 39). Poryecto Bioecología de los Manglares S.A.
Este informe recoge información acerca de las características generales de la costa Caribe colombiana, sobre los manglares que se localizan en estas costas, sus características estructurales,...
Seguir leyendo...