https://doi.org/10.5281/zenodo.14883641 To develop an early warning tool for mass fish mortality due to eutrophication in tropical estuaries, we calibrated and validated the Aerobic Mortality Risk Index...
Seguir leyendo...Modelo
López Yela, F. N. (2017). Análisis de Conectividad Espacial y Fragmentación de la Ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta [Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ingeniería – Especialización en Geomática].
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15692/L%c3%b3pezYelaFranciaNataly2016..pdf?sequence=2&isAllowed=y Se determinó el estado actual de los ecosistemas naturales con respecto a los procesos de fragmentación y conectividad ecológica que evidencia el paisaje del complejo...
Seguir leyendo...Twilley, R. R., Rivera-Monroy, V. H., Chen, R., & Botero, L. (1998). Adapting an ecological mangrove model to simulate trajectories in restoration ecology. Mar. Pollut. Bull., 37(8-12), 404-419.
https://doi.org/10.1016/S0025-326X(99)00137-X We used an ecological model to simulate the trajectories of mangrove attributes according to different restoration criteria at geographically specific conditions and at decadal time...
Seguir leyendo...Tuchkovenko, Y. S., & Calero, L. A. (2003). Modelo matemático del ecosistema de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR, 32(1), 145-167.
DCA Se describe detalladamente la estructura y calibración del bloque químico-biológico de un modelo matemático bidimensional, de un ecosistema de aguas someras. Este modelo incluye las...
Seguir leyendo...Toro Botero, F. M. (1995). Mejoras de un modelo numérico para la simulación de flujos de superficie libre incluyendo el transporte de especies, 63 p.
Propuesta del proyecto de investigación enviado a Colciencias
Seguir leyendo...Suárez Arias, L., & Torres Bravo, F. E. (1997). Estimación de faltantes en las bases de datos Ciénaga I y Ciénaga II. Construcción de modelos matemáticos para interpretar relaciones entre variables de un sistema lagunar-estuarino-tropical, 1-55.
DCA INTRODUCCION El problema de datos faltantes en una Serie de Tiempo aparece con apreciable frecuencia. Por razones ajenas a la voluntad del investigador, no siempre...
Seguir leyendo...Serrano López, H. J. (1997). Relaciones de interdependencia entre variables del sistema bioecológico Ciénaga Grande y Complejo de Pajarales. Construcción de modelos matemáticos para interpretar relaciones entre variables de un sistema lagunar-estuarino-tropical, 99-144.
DCA Introducción: Las series de tiempo son una poderosa herramienta para la interpretación y estudio de fenómenos de las ciencias que se expresan a través de...
Seguir leyendo...Rueda, M., & Defeo, O. (2003a). A bioeconomic multispecies analysis of an estuarine small-scale fishery: Spatial structure of biovalue. ICES Journal of Marine Science, 60(4), 721-732.
https://doi.org/10.1016/S1054-3139(03)00096-1 We estimated the spatial population structure by size and the economical potential (biovalue) of a multispecies fish resource in an estuarine lagoon in Colombia, based...
Seguir leyendo...Díaz-Granados, M. O., Camacho, L. A., & Maestre, A. (2001). Modelación de balances hídricos de ciénagas fluviales y costeras colombianas. Revista de Ingeniería, 13, Article 13.
https://doi.org/10.16924/revinge.13.2 This paper describes some approaches for the water balance modeling of fluvial and coastal wetland systems, where one or more water bodies are interconnected, interacting...
Seguir leyendo...Correa Rodríguez, J. E. (2023, junio 21). Periódico UNAL – En el Caribe colombiano los peces se mueren por falta de oxígeno: Un algoritmo lo predice.
https://www.periodico.unal.edu.co/articulos/en-el-caribe-colombiano-los-peces-se-mueren-por-falta-de-oxigeno-un-algoritmo-lo-predice Periódico de la Universidad Nacional de Colombia – Peces como róbalo, lisa, tilapia, mojarra, o pargo, cruciales para la economía en el Caribe colombiano, en...
Seguir leyendo...