Modelo

Rodríguez Rodríguez, J. A., Mancera Pineda, J. E., & Rodriguez, J. M. (2016). Validación y aplicación de un modelo de restauración de manglar basado en individuos para tres especies en la Ciénaga Grande de Santa Marta / Validation and application of an individual based restoration model for three mangrove species in Ciénaga Grande de Santa Marta. Caldasia 38 (2), 285-299.

https://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v38n2.55360 En la década de los años 90 los manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) murieron masivamente por los altos niveles de salinidad...

Seguir leyendo...

Maestre, E. V., Acero P, A., & Blanco R., J. (2012). El colapso de la pequería de la mojarra rayada Eugerres plumieri (Pisces: Gerreidae) en la Ciénaga Grande de Santa Marta: ¿Causas pequeras, ambientales o biológicas? Bol. Invest. Mar. Cost., 41(2), 399-428.

http://www.scielo.org.co/pdf/mar/v41n2/v41n2a08.pdf Se analiza el colapso de la pesquería de la mojarra rayada (Eugerres plumieri), recursotradicional de la Ciénaga Grande de Santa Marta, en 1994-1996 y 2000-2007....

Seguir leyendo...

Laboratorio de Ensayos Hidraulicos de las Flores. (1992). Estrategia para la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta y su entorno: Hidráulica hidrodinámica del sistema lagunar-salinidad. Taller de hidráulica : informe del taller, conclusiones y recomendaciones sobre mediciones, modelos matemáticos y otros estudios / Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas, 24 p.

Este trabajo contiene mapas, organigramas y un modelo matemático para llevar a cabo el estudio de la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Los...

Seguir leyendo...

Giraldo Henao, Ramón. . . [et al.]. (1995). Clasificación de estaciones y diseño de un circuito de monitoreo para el estudio de la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Complejo Pajarales. Estudio ecológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta – Delta Exterior del Río Magdalena, 3a Etapa, 1, 12 p.

Utilizando información de la base de datos fisicoquímicos y biológicos del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR, se diseño una red óptima de monitoreo para...

Seguir leyendo...

Fernández, M. A. C., & Olivo, W. A. T. (2011). Efecto de diversos métodos de preprocesamiento matemático al completar datos faltantes en los monitoreos del complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, mediante el enfoque de atípicos aditivos. Gestión y Ambiente, 13(3), 103-114.

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/25419 Se presentan los resultados de la aplicación de diversas técnicas de preprocesamiento de datos con la finalidad de adecuar las series de tiempo de las...

Seguir leyendo...