Gestión de conocimiento
CORPAMAG. (1994c). Material de apoyo divulgativo. Reunión preparatoria para la Audiencia Pública. Pro-Ciénaga, 1 p.
DCA Más de 17 mil pescadores y sus familias que habitan en el área territorial de la Ciénaga Grande de Santa Marta, padecen necesidades de salud,...
Seguir leyendo...CORPAMAG e INVEMAR. (1999). Acta de compromiso para adelantar conjuntamente el Plan de Monitoreo de la CGSM entre el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, 6 (1999).
DCA Monitoreo de las condiciones ambientales y los cambios estructurales y funcionales de las comunidades vegetales y de los recursos pesqueros durante la rehabilitación de la...
Seguir leyendo...Collazos, Z. (1999). Procesamiento e interpretación de la imagen Spotxs97, 11 p.
DCA Objetivo: El objetivo de este trabajo es el procesamiento de dos imágenes Spot XS de 1997 de la zona de la Ciénaga Grande de Santa...
Seguir leyendo...Charris Cassiani, A., Peña Bustamante, A., & Torres Palacio, Y. (1994). Comercialización del producto pesquero en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Tesis, Universidad del Magdalena, Pro-Ciénaga, 193 p.
DCA INTRODUCCION: La comercialización es una combinación de actividades, en virtud de lo cual los alimentos de origen agrícola y pecuario, y las materias primas se...
Seguir leyendo...Cedeño Cuevas, V. (1997). Análisis del sistema estuarino de Ciénaga Grande de Santa Marta para el establecimiento de un sistema de monitoreo ambiental, 13+1 p.
DCA Objetico del estudio: Proponer un modelo para el establecimiento de un sistema de monitoreo científico-participativo, a través de la selección de los indicadores ambientales que...
Seguir leyendo...Ceballos Rincón, O. I., Suárez Arias, L., & Torres Bravo, F. E. (1998). Identificación de valores atípicos y cambios estructurales de nivel en las variables del sistema Ciénaga Grande y Complejo de Pajarales, 31 p.
DCA Construcción de modelos matemáticos para interpretar relaciones entre variables de un sistema lagunar-estuarino-tropical.
Seguir leyendo...Caycedo, A. O. (1987). Gaira: Una introducción a la ecología y arqueología del Litoral de la Sierra Nevada de Santa Marta. Boletín Museo del Oro, 19, 35-55.
DCA Las diferencias del sector Gaira con respecto a la isla de Salamanca y la Ciénaga Grande es radical por ser esta última un estuario. De...
Seguir leyendo...Campo Amaris, R., & Mendoza Guitiérrez, E. (1992). Nuestra herencia ancestral. CEID-EDUMAG y Museo Tayrona, ca 200 p.
El documento contiene además del esbozo del proyecto “Recuperación de la memoria cultural – Nuestra Herencia Ancestral”, una compilación de charlas que abarcan los siguientes temas:O...
Seguir leyendo...