DCA INTRODUCCIÓN: Con base en la información de variables físicas, químicas y biológicas, acopiada por el INVEMAR desde 1970 principalmente en aguas de la Ciénaga Grande...
Seguir leyendo...Gestión de conocimiento
Martínez Arce, Y. (1997). Referencias bibliográficas publicadas e inéditas de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Vol. 2. Ciencias Sociales, Ingenieria Civil, Ciencias Naturales 1960-1997. Ministerio del Medio Ambiente-CORPAMAG-GTZ, 130 p.
DCA El presente catálogo de “Referencias Bibliográficas Publicadas e Inéditas de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano”, contiene documentos que difícilmente se hallarían en...
Seguir leyendo...Mancera Pineda, J. E., Baena Parra, O. L., & Díez Grisales, J. C. (1996). Referencias bibliográficas publicadas e inéditas de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Vol. 1. Ciencias Naturales 1965 – 1995. INVEMAR-CORPAMAG-GTZ, 275 p.
DCA INTRODUCCIÓN: Concientes del gran nùmero de estudios que sobre los recursos naturales de la Ciènaga Grande de Santa Marta se han realizado, y de la...
Seguir leyendo...Universidad Nacional de Colombia. Fac Minas. (1992). Taller de hidráulica: Informe del taller, conclusiones y recomendaciones sobre mediciones, modelos matemáticos y otros estudios. Pro-Ciénaga, 124 p.
Se presenta el resumen de las ponencias presentadas en el taller de hidráulica propuesto por PRO-CIENAGA, donde participaron Universidades, organísmos del Estado y Empresas consultoras que...
Seguir leyendo...Villamil Alonso, M. B. (2000). Evaluación de los cambios espacio temporales (1990-1999) de los bosques de manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta utilizando imágenes de satélite. Tesis Universidad Jorge Tadeo Lozano, 120 p.
Se presentan resultados del análisis de cuatro imágenes de satélite SPOT (1990, 1993, 1995, 1997) y una LANDSAT (1999) para evaluar el cambio en la extensión...
Seguir leyendo...USAID & CORPAMAG. (2005a). Cartilla sobre manejo de bosque natural. Cuenca del Río Frío. Fundeban, 20 p.
DCA Como objetivo de la donación se busca mejorar la operatividad de la corporación en el manejo de los recursos naturales renovables para promover en la...
Seguir leyendo...Universidad de los Andes. (1993). Modelación hidrodinámica de la Ciénaga Grande de Santa Marta (p. 6). Universidad de los Andes. Universidad Nacional de Colombia. Fac Minas. (1992). Taller de hidráulica: Informe del taller, conclusiones y recomendaciones sobre mediciones, modelos matemáticos y otros estudios. Pro-Ciénaga, 124 p.
Se presenta el resumen de las ponencias presentadas en el taller de hidráulica propuesto por PRO-CIENAGA, donde participaron Universidades, organísmos del Estado y Empresas consultoras que...
Seguir leyendo...Twilley, R. R., & Rivera-Monroy, V. H. (2005). Developing Performance Measures of Mangrove Wetlands Using Simulation Models of Hydrology, Nutrient Biogeochemistry, and Community Dynamics. J. Coast. Res. SI, 40(5), 79-93.
https://www.jstor.org/stable/25736617 The goal of mangrove restoration projects should be to improve community structure and ecosystem function of degraded coastal landscapes. This requires the ability to forecast...
Seguir leyendo...Toro Botero, F. M. (1990). Simulación hidrodinámica y de transporte por difusión (salinidad) para Ciénaga Grande de Santa Marta y Bahía de Cartagena: Informe final. Universidad Nacional de Colombia. Seccional de Medellin, 150 p.
El contenido del trabajo presenta una breve revisión bibliográfica de algunos de los trabajos desarrollados sobre modelos matemáticos hidrodinámicos en los últimos años. Contiene la formulación...
Seguir leyendo...