El presente trabajo se refiere a las investigaciones sobre el aporte de aguas continentales de los cauces más importantes de la vertiente occidental de la Sierra...
Seguir leyendo...Gestión de conocimiento
Florez Giraldo, J. (2013). Simulación de los patrones de profundidad, velocidad y salinidad del agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta por el método Lattice Boltzmann Tesis Magister, Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias, Departamento de Fı́sica, 104 p.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20955 La Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), es la laguna costera más grande de Colombia, y una de las más estratégicas para el Caribe colombiano...
Seguir leyendo...Estudios y Asesorías Ingenieros Consultores. (1989). Experimentos numéricos para el estudio del comportamiento hídrico reciente de las ciénagas de Pajaral y la Ciénaga Grande de Santa Marta: Informe final, 75 p.
Se presenta un modelo matemático que describe el comportamiento hídrico y salino del Complejo Lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta y se interpretan los...
Seguir leyendo...Dirección General Marítima – Armada Rep. Col. (2001). Mar Caribe. República de Colombia. Complejo Lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta. 1:100.000. Proyección Mercator. Sistema geodésico mundial (WGS-84). Dirección General Marítima – Armada Rep. Col.
DCA Nota: Gracias a DIMAR hay archivos kml del mapa. Compilación efectuada por el Centro de Investigaciones Oceanográficos e Hidrográficas (CIOH) en colaboración con el Instituto...
Seguir leyendo...Corporación Natural SIG. (2018f). Informe final de zonificación de riesgos por inundación. Caños El Salado y El Burro. Análisis del riesgo de inundabilidad del Caño El Salado, 44 p.
DCA CONCLUSIONES: Según los resultados procedentes del análisis de las características generales o particulares que tiene la cuenca se puede decir que: El caño posee a...
Seguir leyendo...Corporación Natural SIG. (2018e). Informe final de delimitación de la ronda hídrica a partir del análisis de plano inundable para los Caños El Burro y El Salado. Mapa de unidades y subunidades geomorfológicoas con sus respectivos atributos a escala 1:2000 y la respectiva delimitación del área del componente geomorfológico a partir de la línea permanente del cauce. Caño El Burro, 7 p.
DCA Seis mapas
Seguir leyendo...Corporación Natural SIG. (2018b). Estudio ecosistémico que contemple la descripción de la metodología utilizada, inventario de especies de bosque encontrado y condiciones ideales para cada uno de ellos. Caños El Salado y El Burro. Estudio ecosistémico de la vegetación en los caños Burro y Salado en el Departamento del Magdalena, 79 p.
DCA Objetivo General: Analizar la composición vegetal de los tipos de ecosistemas que contemplan los caños Burro y Salado en el departamento del Magdalena. Objetivo específico:...
Seguir leyendo...CORPES C.A. (1992). El Caribe Colombiano. Realidad ambiental y desarrollo.
https://books.google.com.co/books/about/El_Caribe_colombiano.html?id=tmANAAAAYAAJ&redir_esc=y DCA ENTENDER LA BIOGEOGRAFIA DE LA COSTA ATLANTICA COMO UN TODO La Costa Costa Atlántica es una región privilegiada en recursos naturales y ecosistémicos. Los...
Seguir leyendo...