INTRODUCCIÓN: El manejo de áreas protegidas y sus zonas aledañas en Colombia se encuentra regido por varias iniciativas, desde el Convenio de Diversidad Biológica, en su...
Seguir leyendo...Planes y programas
Pro-Ciénaga. (1994b). Estudio de impacto ambiental. Reapertura de canales en el Delta Exterior Derecho del Río Magdalena. Anexo 1. Factores y caminos de efectos. Pro-Ciénaga, 391 p.
DCA Escenarios de factores y caminos de efecto de apertura o no apertura de caños, entre otros Caño Clarín.
Seguir leyendo...Universidad Nacional de Colombia. Fac Minas. (1992). Taller de hidráulica: Informe del taller, conclusiones y recomendaciones sobre mediciones, modelos matemáticos y otros estudios. Pro-Ciénaga, 124 p.
Se presenta el resumen de las ponencias presentadas en el taller de hidráulica propuesto por PRO-CIENAGA, donde participaron Universidades, organísmos del Estado y Empresas consultoras que...
Seguir leyendo...Almanza Hurtado, L. (1994). Plan de manejo ambiental: Medidas de mitigación en el dragado del Caño Clarín. Tesis Universidad del Magdalena, 118 p.
DCA Con el fin de anticipar los posibles efectos del proyecto “Dragado del Caño Clarín” se planteó un plan de manejo donde se identifican los efectos...
Seguir leyendo...Universidad de los Andes. (1993). Modelación hidrodinámica de la Ciénaga Grande de Santa Marta (p. 6). Universidad de los Andes. Universidad Nacional de Colombia. Fac Minas. (1992). Taller de hidráulica: Informe del taller, conclusiones y recomendaciones sobre mediciones, modelos matemáticos y otros estudios. Pro-Ciénaga, 124 p.
Se presenta el resumen de las ponencias presentadas en el taller de hidráulica propuesto por PRO-CIENAGA, donde participaron Universidades, organísmos del Estado y Empresas consultoras que...
Seguir leyendo...Unidad administrativa Especial Sistema Parques Nacionales Naturales & Proyecto de desarrollo sostenible de la SNSM. (2002). Construcción de un sistema económico piloto que articule la oferta y la demanda de agua en la cuenca del Río Aracataca. Informe Final. CISP, Corpamag, 183 p.
DCA INTRODUCCIÓN:…..Entre octubre del 2001 y junio del 2002 en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, instituciones, habitantes y productores de una de...
Seguir leyendo...Tolosa Fernández, L. (1999). Informe de interventoría sobre los costos del proyecto de estudio hidrogeológico de la zona bananera de Santa Marta. Corpamag, 39 p.
DCA RECOMENDACIONES:. Las siguientes son las recomendaciones para comenzar un manejo inmediato del acuífero: Comenzar con el inventario total de los pozos en el área. Simultáneamente...
Seguir leyendo...Tolosa Fernández, L. (1998). Resumen del informe final sobre el estudio hidrogeológico y contaminación de acuíferos de la Zona Bananera de Santa Marta, Departamento Magdalena. Corpamag 29 p.
DCA CONCLUSIONES: El potencial acuífero de la zona se concentra entre las poblaciones de Sevilla-Fundación, y está sobreexplotado entre las poblaciones de Sevilla – Ciénaga. El...
Seguir leyendo...Rojas, M. (2002). Proyecto Plan de manejo de la Ciénaga Grande de Santa Marta como sitio Ramsar y Reserva de la Biosfera. Componente hidrológico del sistema deltaico estuarino de la CGSM. Corpamag & Ministerio del Medio Ambiente, 72 p.
DCA INTRODUCCIÓN: El delta estuarino del Río Magdalena y el complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta corresponde a la región comprendida al Norte...
Seguir leyendo...