https://doi.org/10.3390/world6010024 Ecosystem restoration success heavily depends on community participation, yet the psychological factors influencing local commitment and sense of ownership in mangrove conservation remain understudied. The...
Seguir leyendo...Socioeconomía
INVEMAR. (2023). Monitoreo de las condiciones ambientales y los cambios estructurales y funcionales de las comunidades vegetales y de los recursos pesqueros durante la rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta. (Informe Técnico Final 2023 22; p. 197). INVEMAR.
https://portal.invemar.org.co/documents/10182/303308/ITF_CGSM_Web.pdf/5531a4ea-f8ec-4914-8f2f-b35ffec0de7c La ecorregión de la Ciénaga Grande de Santa Marta – CGSM es el complejo lagunar estuarino más extenso de Colombia del que hacen parte 14...
Seguir leyendo...Meza, T. C., Díaz, L. F. E., & Aguas, L. J. V. (2022). Ocurrencia y distribución de Vibrio cholerae cultivable en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Acta Biológica Colombiana, 27(2), Article 2.
https://doi.org/10.15446/abc.v27n2.92057 Vibrio cholerae is a potential human pathogen that inhabits aquatic environments, although its presence and abundance have been associated with increased water temperature, little research...
Seguir leyendo...INVEMAR. (2001). Evaluación del contenido de metales pesados y microorganismos, en comunidades de pobladores de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM). INVEMAR, 17 p & 14 anexos.
DCA Carpeta con varios archivos de Bienvenido por ser ordenados.
Seguir leyendo...Zúñiga Morelli, R. (1994). La rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta: Un proceso de educación permanente. Encuentro Nacional de Corporaciones en Educación Ambiental, 10 p.
Se presenta la visión global de la ecorregión comprendiendo aspectos geográficos, ecológicos, problemática social y ambiental que se vive. Con base en el marco legal y...
Seguir leyendo...Zapata M., B. (1980). Aspectos socio-económicos de la población lacustre de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Inderena, 173 p.
Este trabajo se realizó en la población lacustre de Nueva Venecia o El Morro en la Ciénaga Grande de Santa Marta, con el objeto de analizar...
Seguir leyendo...Zapata M., B. (1979). Aproximación etnosociológica a los asentamientos pesqueros de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Informe Técnico 3. Inderena – Proyecto de Ecodesarrollo, 48 p.
Se estudio la estructura, funciones y tendencias de las comunidades pesqueras de Pueblo Viejo, Isla del Rosario, Palmira, Tasajera, Buena Vista, Nueva Venecia y Bocas de...
Seguir leyendo...Zamora-Bornachera, A. P., Narváez-Barandica, J. C., & Londoño-Díaz, L. M. (2007). Evaluación económica de la pesquería artesanal de la Ciénaga Grande de Santa Marta y Complejo de Pajarales, Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost., 36, 33-48.
http://www.oceandocs.org/handle/1834/3508 Entre 1994 y 2003, se usaron indicadores financieros (costos de inversión y operación, ingreso y renta económica, valor presente neto y relación beneficio-costo) para evaluar...
Seguir leyendo...Zamora-Bornachera, A. P., & Meza-García, A. G. (2013). Behaviour of the economic revenues of the artisanal fisheries in Ciénaga Grande de santa Marta and Complejo de Pajarales, Colombian Carribbean. / Comportamiento de los rendimientos económicos de la pesquería artesanal de la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Complejo de Pajarales, Caribe Colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost., 42(1), 91-99.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0122-97612013000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=es En el período comprendido entre “antes” (1994-1996) y “después” (1999-2004) de las obras hidráulicas, se evaluó el comportamiento de los rendimientos económicos de la pesquería...
Seguir leyendo...