http://siam.invemar.org.co/siam/sipein/manuales/manualsipein3.0.pdf Presentación: Entre las prácticas económicas desarrolladas en las zonas marinas y costeras de nuestro país, la pesca surge como una actividad basada principalmente en la...
Seguir leyendo...Socioeconomía
Murillo Benjumea, L. A., Padilla Cabrera, Y. C., & Hoyos de David, C. M. (1993). Perspectivas comunitarias de la mujer de Nueva Venecia para el desarrollo sustentable de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Tesis Magister en Proyectos de Desarrollo Social, Universidad del Norte, 154 p.
La pesca se constituye en la principal actividad productiva de la cual se derivan otras tantas actividades como el comercio, la carpintería, el tejedor de redes,...
Seguir leyendo...Müller, F. (1993). Recomendaciones para la elaboración del Plan de manejo Ambiental con énfasis en la parte de Producción Agropecuaria. Pro-Ciénaga, 5 p.
DCA OBJETIVO DEL ESTUDIO. Realizar una evaluación preliminar agropecuaria de la zona no lagunar del área de impacto del proyecto, hacer una primera estimación del potencial...
Seguir leyendo...Moscarella, J. (1995a). Informe final del asesor nacional Javier Moscarella a Pro-Ciénaga. Pro-Ciénaga, 3 p.
DCA FECHAS REPORTADAS: DE ENERO 1 A MAYO 31 DE 1995 LOGROS PRINCIPALES Y ASUNTOS PENDIENTES
Seguir leyendo...Moscarella, J. (1994a). Informe No. 9. 5.2 Otros usuarios. Trabajo de campo sobre residuos sólidos en la Zona Bananera. Pro-Ciénaga, 22 p.
DCA Trabajo de campo sobre residuos sólidos en la Zona Bananera
Seguir leyendo...