Documento extraviada
Seguir leyendo...Socioeconomía
Fernández de Castro B., M. . . . [et al.]. (1993). Valoración económica del bosque de manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Tesis Universidad del Norte. Centro de Estudios de Post-Grado, 127 p.
El presente proyecto pretende desarrollar un modelo económico de valoración del bosque de manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, teniendo en cuenta sus características...
Seguir leyendo...Estrada Goebertus, Juanita. (2008). Palma de aceite y desplazamiento forzado en Zona Bananera:” trayectorias” entre recursos naturales y conflicto. Colombia internacional, 67, 152-175.
DCA Este artículo describe los mecanismos a través de los cuales la transición del cultivo de banano al cultivo de palma de aceite en Zona Bananera,...
Seguir leyendo...Escobar Nieves, A., & Garcia Hostia, R. (nd). Efectos ambientales de las actividades agroindustriales en la Zona Bananera, Departamento del Magdalena, 189 p.
DCA CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ZONA: La región de la Zona Bananera de profundos contrastes en su ecología, con una extensión neta utilizable de 47500 hectáreas...
Seguir leyendo...Escobar Melguizo, M. R., & Giraldo N., J. O. (1993). Evaluación de la captura de jaiba (género Callinectes) con nasas y otras artes, en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Tesis, Universidad del Magdalena. Fac Ing. Pesquera, 115 p.
Con el fin de mejorar la extracción de jaibas (Callinectes) y parte de los pescadores de la Ciénaga Grande de Santa Marta, y de controlar la...
Seguir leyendo...