Socioeconomía

Santos Martínez, A., Mendo, J., Mancera, E., Giraldo, R., Botero, L., Viloria, E., & Rueda, M. (1995). Biomasa ictica total y su distribución espacial, en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano (Resumen). Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar 6, 23 al 27 de Octubre de 1995, Mar del Plata, Argentina, 179-179.

La Ciénaga Grande de Santa Marta es la laguna costera más grande (450 km²) e importante a nivel socioeconómico del pais. En los últimos años el...

Seguir leyendo...

Wedler, E., & Cruz, Y. (2006). Cultivo intensivo de Tilapia Roja en encierro con alimentación basada en organismos del medio natural. Alternativa de producción pesquera en una laguna costera tropical sobreexplotada. Rev. Intópica, 3, 21-32.

https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/113/412 De acuerdo con los alentadores niveles de producción obtenidos con el cultivo de Tilapia roja en jaulas en la Ciénaga Grande de Santa Marta, se...

Seguir leyendo...

Villamil Echeverri, C. A. (2003). Interacción entre Typha domingensis y tres especies de manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), Colombia. XII World Forestry Congress, Québec City.

http://www.fao.org/docrep/ARTICLE/WFC/XII/0550-B3.HTM Después de la mortalidad masiva de árboles de manglar en la CGSM, iniciada desde hace 4 décadas y causada por el drástico aumento en la...

Seguir leyendo...

Villamil Alonso, M. B. (2000). Evaluación de los cambios espacio temporales (1990-1999) de los bosques de manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta utilizando imágenes de satélite. Tesis, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, 120 p.

Se presentan resultados del análisis de cuatro imágenes de satélite SPOT (1990, 1993, 1995, 1997) y una LANDSAT (1999) para evaluar el cambio en la extensión...

Seguir leyendo...

Universidad del Magdalena. (1994). Estudio impacto ambiental dragado Caño Clarín (p. 118). Universidad del Magdalena.

Con el fin de minimizar los efectos generales por el proyecto de dragado del Caño Clarín, este trabajo aporta el diagnóstico ambiental y socioeconómico de la...

Seguir leyendo...

Squires, H. J., & Riveros C., G. (1971). Algunos aspectos de la biología del ostión (Crassostrea rhizophorae) y su producción potencial en la Ciénaga Grande de Santa Marta (6; Estudios e Investigaciones. Proyecto para el Desarrollo de la pesca marítima en Colombia., pp. 5-21). Inderena.

Las salinidades progresivamente decrecientes de junio a diciembre de 1969, culminaron en la mortalidad catastrófica de casi todos los ostiones de la Ciénaga Grande, a causa...

Seguir leyendo...