http://star-www.giz.de/dokumente/bib/98-1121.pdf The Ciénaga Grande de Santa Marta, a brackish lagoon system on the Caribbean coast of Colombia, is the main fishing ground of the country. Locally,...
Seguir leyendo...Socioeconomía
Departamento Nacional de Planeación. (1993). Plan de Acción Forestal para Colombia. Programa de Acción Forestal PAFC / BID (CO-0041). Recuperación y manejo del Complejo Deltaico Estuarino del Río Magdalena. ANEXO 6: Estación de acuicultura estuarina de la Ciénaga Grande de Santa Marta (p. 8).
DCA OBJETIVOS GENERALES: Contribuir a incrementar la productividad pesquera, asi como el aprovechamiento racional de los recursos hidrobiológicos del Delta Exterior del Magdalena que diversifique las...
Seguir leyendo...De La Hoz Aristizábal, M. V. (2004). Dinámica del fitoplancton de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Bol. Inv. Mar. Cost. – INVEMAR, 33(1), 159-179.
http://www.scielo.org.co/pdf/mar/v33n1/v33n1a09.pdf Con el propósito de evaluar la dinámica del fitoplancton de la Ciénaga Grande de Santa Marta, se realizaron muestreos quincenales en seis estaciones entre marzo...
Seguir leyendo...Daníes, M., & Trujillo, F. (2009). Delimitación, ordenamiento, zonificación y declaración de la zona amortiguadora de la Vía Parque Isla de Salamanca. D. Caicedo Herrera, Ed.; Eco Prints Diseño Gráfico y Audiovisual Ltda., 299 p.
INTRODUCCIÓN: El manejo de áreas protegidas y sus zonas aledañas en Colombia se encuentra regido por varias iniciativas, desde el Convenio de Diversidad Biológica, en su...
Seguir leyendo...Casas Monroy, O. (1998). Patrones de regeneración natural del manglar en la Región de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano.
Con el fin de observar la regeneración natural del manglar, durante la fase final de las obras hidráulicas y de reapertura del Caño Clarín, que comunican...
Seguir leyendo...Villamil Alonso, M. B. (2000). Evaluación de los cambios espacio temporales (1990-1999) de los bosques de manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta utilizando imágenes de satélite. Tesis Universidad Jorge Tadeo Lozano, 120 p.
Se presentan resultados del análisis de cuatro imágenes de satélite SPOT (1990, 1993, 1995, 1997) y una LANDSAT (1999) para evaluar el cambio en la extensión...
Seguir leyendo...Unidad administrativa Especial Sistema Parques Nacionales Naturales & Proyecto de desarrollo sostenible de la SNSM. (2002). Construcción de un sistema económico piloto que articule la oferta y la demanda de agua en la cuenca del Río Aracataca. Informe Final. CISP, Corpamag, 183 p.
DCA INTRODUCCIÓN:…..Entre octubre del 2001 y junio del 2002 en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, instituciones, habitantes y productores de una de...
Seguir leyendo...Tolosa Fernández, L. (1999). Informe de interventoría sobre los costos del proyecto de estudio hidrogeológico de la zona bananera de Santa Marta. Corpamag, 39 p.
DCA RECOMENDACIONES:. Las siguientes son las recomendaciones para comenzar un manejo inmediato del acuífero: Comenzar con el inventario total de los pozos en el área. Simultáneamente...
Seguir leyendo...Tolosa Fernández, L. (1998). Resumen del informe final sobre el estudio hidrogeológico y contaminación de acuíferos de la Zona Bananera de Santa Marta, Departamento Magdalena. Corpamag 29 p.
DCA CONCLUSIONES: El potencial acuífero de la zona se concentra entre las poblaciones de Sevilla-Fundación, y está sobreexplotado entre las poblaciones de Sevilla – Ciénaga. El...
Seguir leyendo...Sánchez-Núñez, D. A., Rodríguez-Rodríguez, J. A., & Mancera Pineda, J. E. (2023). Effects of climate variability and hydrological rehabilitation measures on long‐term mangrove trajectories: From reproduction to recruitment and landscape cover changes. Journal of Applied Ecology, 2023(00), 1-13.
https://doi.org/10.1111/1365-2664.14536
Seguir leyendo...