Socioeconomía

Estudios y Asesorías Ingenieros Consultores. (1982). Ciénaga Grande de Santa Marta, Programa de Ecodesarrollo, Evaluación de aspectos hidrológicos. Programa Ecodesarrollo CGSM, 41 p.

La evaluación de los aspectos hidrobiológicos dentro del programa de Ecodesarrollo en la Ciénaga Grande de Santa Marta permitió determinar dos zonas que han sido estudiadas...

Seguir leyendo...

Escobar Nieves, A. R. (1990). Clorofila «A». Materia en suspensión, DBO, nutrientes e hidrografía del Complejo de Ciénagas de Pajaral, Caribe Colombiano. ANEXO 4: Plan de Acción Forestal para Colombia. Programa de Acción Forestal PAFC / BID (CO-0041). Recuperación y manejo del Complejo Deltaico Estuarino del Río Magdalena. VII Seminario Nacional de las Ciencias y Tecnologías del Mar, 30 Oct – 2 Nov de 1990, 76-83.

DCA Entre marzo de 1988 y marzo de 1989 se estudiaron las características biológicas y fisicoquímicas en el Complejo de Ciénagas de Pajaral, Caribe colombiano. Se...

Seguir leyendo...

Escobar Nieves, A. R. (1989). Clorofila «a», materia en suspensión, DBO, hidrografía y niveles de contaminación fecal del Complejo de Ciénagas de Pajaral, Caribe colombiano: Informe final Programa Lagunas Costeras. Proyecto «Estudio Ecológico de la CGSM» 1988-1990 II etapa, 44 p.

Entre marzo de 1988 y marzo 1989 se realizaron muestreos mensuales que incluyen información básica sobre clorofila “a”, feopigmentos “a”, temperatura, pH, salinidad, nivel de la...

Seguir leyendo...

Escobar N., A. (1991). Planos inundables de la Costa Atlántica: Ciénaga Grande de Santa Marta. ANEXO 2: Plan de Acción Forestal para Colombia. Programa de Acción Forestal PAFC / BID (CO-0041). Recuperación y manejo del Complejo Deltaico Estuarino del Río Magdalena. Perfil ambiental del Caribe Colombiano. CORPES C. A., 26 p.

DCA INTRODUCCIÓN: La Ciénaga Grande de Santa Marta es la laguna de mayor importancia en la costa Caribe colombiana por su extensión (450 km2),su enorme potencial...

Seguir leyendo...

Departamento Nacional de Planeación. (1993). Plan de Acción Forestal para Colombia. Programa de Acción Forestal PAFC / BID (CO-0041). Recuperación y manejo del Complejo Deltaico Estuarino del Río Magdalena. Factibilidad. Ejecutor: Corporación Autónoma Regional del Magdalena y de la Sierra Nevada de Santa Marta – CORPAMAG. DNP, 287 p.

DCA1 DCA2 Nota: hay dos copias del mismo documento con diferente número de páginas que toca comparar. INTRODUCCIÓN: El presente documento contiene la presentación de un...

Seguir leyendo...

Corporación Natural SIG. (2018c). Estudios de delimitación de la ronda hídrica y zonificación por riesgo de inundación de los Caños El Burro y El Salado. Contrato de Consultoría N° 255 de 2017. Caracterización socioeconómica de las comunidades aledañas a la Ronda Hídrica de los Caños Burro y Salado. Componente socioeconómico, 110 p.

DCA Introducción: Este documento, es el resultado del estudio de la dinámica socio económica y cultural reciente de los asentamientos poblacionales aledaños a los caños El...

Seguir leyendo...

CORPES C.A. (1990). Caso Ciénaga Grande de Santa Marta. Aspectos de su recuperación. CORPES C. A., 15 p.

https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12313 Desde la década de los setenta y específicamente a mediados de 1970, la región DELTAICO ESTUARINO conformada por el Río Magdalena, su planicie oriental de...

Seguir leyendo...