Socioeconomía

Universidad del Norte. (1996). Resultados del censo de vivienda y población y relación de la estratificación socioeconómica realizadas por la Universidad del Norte en las poblaciones de la Zona Bananera para el proyecto de acueductos en el Departamento del Magdalena. Libro 1. Contrato No. 1306-119/95. CORPES C. A., 337 p.

DCA INTRODUCCION De acuerdo con lo especificado en los términos de referencia y por ende en el Contrato de Consultoría, la Universidad del Norte procedió a...

Seguir leyendo...

Universidad del Magdalena & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Los Diálogos de la Ciénaga, Fase II: Construcción de agendas, ejercicio para activar la participación y construir una visión de futuro. Informe final, 113 p.

DCA NTRODUCCIÓN En las últimas décadas del siglo XX diferentes acciones para mejorar la gestión de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), con especial atención...

Seguir leyendo...

Universidad del Magdalena. (1995). Proyecto Recuperación y uso sustentable del manglar del Delta Exterior del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe Colombiano, Universidad del Magdalena, Centro de Estudios Ambientales, 14 p.

DCA INTRODUCCION La base conceptual sobre la cual se construye la propuesta de recuperación del manglar del delta exterior delrio Magdalena y el posterior uso sustentable...

Seguir leyendo...

Twilley, R. R., Rivera-Monroy, V. H., Chen, R., & Botero, L. (1998). Adapting an ecological mangrove model to simulate trajectories in restoration ecology. Mar. Pollut. Bull., 37(8-12), 404-419.

https://doi.org/10.1016/S0025-326X(99)00137-X We used an ecological model to simulate the trajectories of mangrove attributes according to different restoration criteria at geographically specific conditions and at decadal time...

Seguir leyendo...

Totrrado Patiño, C. (2007). Plan de manejo ambiental. Proyecto de siembra y sostenimiento de 500 hectarias de un cultivo de palma de aceite orgánico. Finca Australia, Vereda Tierra Nueva, Municipio de Pueblo Viejo, Departamento del Magdalena. Asociación de Productores y Comercializadores de Tierra Nueva ASOPROC, 153 p.

DCA INTRODUCCIONLa palma de aceite es una planta tropical propia de climas cálidos que crece en tierraspor debajo de los 500 metros sobre el nivel del...

Seguir leyendo...