Referencias

Correa Rodríguez, J. E. (2023, junio 21). Periódico UNAL – En el Caribe colombiano los peces se mueren por falta de oxígeno: Un algoritmo lo predice.

https://www.periodico.unal.edu.co/articulos/en-el-caribe-colombiano-los-peces-se-mueren-por-falta-de-oxigeno-un-algoritmo-lo-predice Periódico de la Universidad Nacional de Colombia – Peces como róbalo, lisa, tilapia, mojarra, o pargo, cruciales para la economía en el Caribe colombiano, en...

Seguir leyendo...

Rozo, J. M. (1995). Bases para la integración y el desarrollo de la subregión Ciénaga Grande de Santa Marta (CORPAMAG-CD). Tesis Especialista en Planifiación Territorial, Gestión Regional y Local de Proyectos, Universidad del Magdalena, 94 p.

DCA El proyecto Pro-Ciénaga mediante la elaboración del Plan de Manejo Ambiental busca ofrecer soluciones sostenibles al deterioro ecológico y socioeconómico de la CGSM, mediante la...

Seguir leyendo...

Rodríguez Zamora, A., & Ramírez Perilla, J. (1992). Turismo y medio ambiente el turismo como desarrollo sustentable: Propuesta de una estrategia para Costa Caribe y Ciénaga Grande. OEA-COLCIENCIAS. Desarrollo sostenible de la Zona Costera del Caribe colombiano: aproximaciones al tema, 89-116.

El derecho al descanso, la participación en eventos de índole deportivo, cultural danzas, el conocimiento de culturas antiguas y recientes, de especies próximas a desaparecer y...

Seguir leyendo...

Rodríguez Rodríguez, J. A., Mancera Pineda, J. E., & Rodriguez, J. M. (2016). Validación y aplicación de un modelo de restauración de manglar basado en individuos para tres especies en la Ciénaga Grande de Santa Marta / Validation and application of an individual based restoration model for three mangrove species in Ciénaga Grande de Santa Marta. Caldasia 38 (2), 285-299.

https://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v38n2.55360 En la década de los años 90 los manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) murieron masivamente por los altos niveles de salinidad...

Seguir leyendo...