http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39366 The mouthpart deformities of chironomid larvae are considered as indicators of environmental stress caused by water pollution such as heavy metals, pesticides, but as well...
Seguir leyendo...Artículo de revista académica
Narváez-Barandica, J. C., Herrera Pertuz, F. A., & Blanco Racedo, J. A. (2008). Efecto de los artes de pesca sobre el tamaño de los peces en una pesquería artesanal del Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost. – INVEMAR, 37(2), 163-187.
http://www.scielo.org.co/pdf/mar/v37n2/v37n2a09.pdf Como apoyo fundamental para el diseño de un sistema de manejo en la pesquería de la Ciénaga Grande de Santa Marta y Complejo de Pajarales...
Seguir leyendo...Narváez, S., Gómez, M., & Acosta, J. (2008). Coliformes termotolerantes en aguas de las poblaciones costeras y plafíticas de la Ciénaga Grande de Santa marta, Colombia / Fecals Coliforms in Waters of Coastal and Palafiticos Populations of Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia. Acta biol. Colomb., 13(3), 113-122.
https://www.redalyc.org/pdf/3190/319028004009.pdf. La Ciénaga Grande de Santa Marta es el sistema lagunar costero más grande e importante de Colombia y el más extenso del Caribe. En su...
Seguir leyendo...Naranjo-Sánchez, Y. A., & Troncoso-Olivo, W. (2008). Contenidos de Cadmio, Cobre, Zinc y Plomo en órganos de Rhizophora mangle de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost. – INVEMAR, 37(2), 107-129.
http://www.oceandocs.org/handle/1834/3502 Para determinar los contenidos de cadmio, cobre, zinc y plomo en hojas, tallos y raíces de Rhizophora mangle se tomaron muestras en tres parcelas ubicadas...
Seguir leyendo...Moscarella Varela, J., & Pinilla González, C. A. (2011). Cultura y ecosistema en la subregión Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia). Investigación & Desarrollo, Universidad del Norte, 8, 54-67.
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/viewFile/2647/1759
Seguir leyendo...Mejía, H. S. (2011). De esclavos a campesinos, de la “roza” al mercado: Tierra y producción agropecuaria de los “libres de todos los colores” en la gobernación de Santa Marta (1740-1810). Historia crítica, 43, 130-155.
DCA Resumen: En el presente artículo pretendemos dar cuenta, a partir de dos estudios de caso, de la forma cómo descendientes de esclavizados acceden a la...
Seguir leyendo...