Se realizaron los residuos de plaguicidas organoclorados mediante cromatografía de gases en los sedimentos superficiales de 9 sectores de la laguna costera Ciénaga Grande de Santa...
Seguir leyendo...Artículo en conferencia
Pinilla González, C. A. (1999?). Reflexiones sobre el impacto ambiental del modelo de desarrollo en los ecosistemas costeros de Colombia. Memorias del Curso taller sobre manejo de zonas costeras INVEMAR, 19-26 de octubre de 1999, Santa Marta, Colombia, 146-164.
La globalización de las economías y el capitalismo transnacional vienen recrudeciendo la problemática ambiental en ecosistemas de gran importancia para un país como Colombia, privilegiado por...
Seguir leyendo...Pereira Velasquez, F., & Álvarez-León, R. (1980). Legislación colombiana relacionada con el aprovechamiento de los recursos vivos del mar. Sintesis y comentarios. FAO, Seminario sobre el derecho del mar, La Habana, Cuba, 14-17 Nov. 1980, 10 p.
DCA Resumen de la legislación respectiva
Seguir leyendo...Hernández Camacho, J., Von Hildebrand, P., & Álvarez León, R. (1978). Problematica del manejo de manglares con especial referencia al sector occidental de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Magdalena, Colombia. Mem. Est. Cientif. e Imp. Hum. en el Ecosist. Manglar, UNESCO / UNIVALLE. Cali (Valle) Colombia, nov. 27-dic. 1o de 1978, 405 p., 364-386.
DCA Vers.1 DCA Vers. 2 El estudio del área de la costa norte de Colombia se describe desde el punto de vista geológico, climático, limnológico y...
Seguir leyendo...