https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/montreux_list_efs.pdf Colombia Ramsar CGSM not included
Seguir leyendo...Informe
Ramos Ruiz, J. L., Parada Corrales, J., & Moreno Cuello, J. L. (1995). El mercado de trabajo de Santa Marta y áreas de influencia. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social-Organización Internacional del Trabajo, 101 p.
DCA Analizan una serie de variables relacionadas con la estructura de la oferta y demanda de trabajo. Con base en este análisis se define una tipología...
Seguir leyendo...Ramírez Triana, G. H. (1995). Estado actual de la contaminación por metales pesados y residuos de plaguicidas organoclorados en el sistema hídrico de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Estudio ecológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta – Delta Exterior del Río Magdalena, 3a Etapa, 2, p. 17.
Este documento complementa el informe presentado en marzo de 1994, con destino al Plan de Manejo Ambiental dentro del Proyecto de Rehabiliatción de la Ciénaga Grande...
Seguir leyendo...Ramírez Triana, G. H. (1988a). Determinación de plaguicidas organoclorados en los sedimentos de la Ciénaga Grande de Santa Marta: Informe final. INVEMAR 15 p.
El presente estudio presenta datos sobre los residuos de plaguicidas organoclorados en los sedimentos, en 9 estaciones en la Ciénaga Grande de Santa Marta en nov...
Seguir leyendo...Ramírez, G. (1993). Niveles actuales de los residuos de plaguicidas organoclorados en el sistema hídrico de la Ciénaga Grand de santa Marta. INVEMAR; Pro-Ciénaga A2.2.3/005, 10 p.
DCA El objetivo específico de este estudio es actualizar la linea base respecto a los niveles actuales de residuos de plaguicidas organoclorados en el área de...
Seguir leyendo...Racedo Licona, F. (1991). Caso Ciénaga Grande de Santa Marta: Aspectos de su recuperación. Inderena, 29 p.
Debido al proceso de deterioro y degradación sufrido en la región deltaica estuarina (conformada por el río Magdalena, el Complejo de Ciénagas de Pajaral, la Ciénaga...
Seguir leyendo...Programa de Regionalización de Ciencia y Tecnología en el Magdalena. (1988). Programa de asistencia al sector pesquero artesanal: Remolino, Sitio Nuevo y Cerro de San Antonio. Informe Técnico Final.
Las circunstancias que rodean la pesca artesanal y las apreciaciones de los pescadores en torno a la misma, fueron analizadas por el Grupo Técnico Asesor del...
Seguir leyendo...