Informe
Santos Martínez, A. (1998b). Programa Valoración y aprovechamiento de recursos marinos vivos. Proyecto: Evaluación de los principales recursos pesqueros de la Ciénaga Grande de Santa Marta, costa Caribe colombiana Código 2105-09-028-94. Informe final V. 2. INVEMAR, 338 p.
DCA INTRODUCCION: Las lagunas costeras y estuarios representan el 13 % del área costera del mundo, han sido zonas ampliamente. estudiadas por su producción pesquera, la...
Seguir leyendo...INVEMAR. (2001). Evaluación del contenido de metales pesados y microorganismos, en comunidades de pobladores de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM). INVEMAR, 17 p & 14 anexos.
DCA Carpeta con varios archivos de Bienvenido por ser ordenados.
Seguir leyendo...Zapata N., B. (1992). Informe técnico preliminar N-1. GTZ, 12 p.
DCA INTRODUCCION La Ciénaga de Santa Marta, se puede definir como un complejo de lagunas costeras de aguas someras, de régimen estuarino, cuyas riberas e interior...
Seguir leyendo...Zapata M., B. (1980). Aspectos socio-económicos de la población lacustre de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Inderena, 173 p.
Este trabajo se realizó en la población lacustre de Nueva Venecia o El Morro en la Ciénaga Grande de Santa Marta, con el objeto de analizar...
Seguir leyendo...Zapata M., B. (1979). Aproximación etnosociológica a los asentamientos pesqueros de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Informe Técnico 3. Inderena – Proyecto de Ecodesarrollo, 48 p.
Se estudio la estructura, funciones y tendencias de las comunidades pesqueras de Pueblo Viejo, Isla del Rosario, Palmira, Tasajera, Buena Vista, Nueva Venecia y Bocas de...
Seguir leyendo...Wosnitza-Mendo, C. (1992e). Programas de investigación. Propuestos, revisados y comentados. Pro-Ciénaga, 4 p.
DCA Los subproyectos presentados a COLCIENCIAS por parte de INVEMAR fueron revisados y comentados con los investigadores principales en los días entre el 13.10.92 al 19.10.92....
Seguir leyendo...