INVEMAR. (2022). Monitoreo de las condiciones ambientales y los cambios estructurales y funcionales de las comunidades vegetales y de los recursos pesqueros durante la rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Informe Técnico Final 21: 2022. INVEMAR, 168 p.

http://www.invemar.org.co/documents/10182/0/ITF_CGSM_Vol.21_2022.pdf/9876c56b-9ab6-49ce-b71b-7babd7112e77

La ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta – CGSM, es el complejo lagunar estuarino más extenso de Colombia, del que hacen parte 14 municipios. Por sus características hidrológicas, ecológicas y geomorfológicas, sus ecosistemas estuarinos son considerados de los más productivos de la zona tropical, hecho que le ha permitido estar distinguida con cinco figuras de protección. A pesar de su gran importancia, la CGSM mostró un grave deterioro ambiental en la década de los noventa, como producto del desequilibrio hídrico originado por la construcción de la carretera Ciénaga-Barranquilla en los 50s que condujo progresivamente a la hipersalinización del sistema. Con el objeto de promover su rehabilitación, se realizó la reapertura de cinco canales naturales preexistentes, con conexión al río Magdalena. Desde la apertura de los canales y para evaluar los cambios ambientales, estructurales y funcionales de las comunidades vegetales (manglar), de la calidad del agua y los recursos pesqueros, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena –CORPAMAG y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible- MinAmbiente, ha venido realizando el presente monitoreo ambiental en la CGSM. Adicionalmente, CORPAMAG, desde 2006, ha venido realizando una serie de intervenciones en la ecorregión, para mejorar los flujos hídricos. Acciones que han generado cambios ambientales que se han evidenciado en el monitoreo. La salinidad del agua del sistema lagunar CGSM para el período octubre 2021 – septiembre 2022 descendió con relación al año anterior, como respuesta del sistema a los mayores aportes de agua dulce producto del incremento en las precipitaciones, particularmente desde el mes de mayo de 2022. La temperatura del agua fue mayor en los meses donde aumentaron las precipitaciones. Las condiciones para la preservación de flora y fauna mejoraron en términos de oxígeno disuelto (OD) y pH; las concentraciones de OD en más del 70 % de las estaciones estuvieron por encima de 4,00 mg O2/L y el pH entre 6,5 y 8,5; esta situación se dio especialmente en el cuerpo de agua principal y el Complejo de Pajarales, que en períodos con bajos niveles de agua dulce han presentado condiciones desfavorables para la flora y fauna. La dinámica de los sólidos suspendidos totales, la clorofila a, y los nutrientes inorgánicos disueltos se vio especialmente relacionada con las precipitaciones y los aportes de agua dulce provenientes del río Magdalena. A partir de valores de referencia internacionales para estas variables, se determinaron condiciones oligotróficas principalmente en estaciones ubicadas en el Caño Clarín y en el Noroccidente del VIPIS, y eutróficas e hipertróficas en el cuerpo de agua principal y el Complejo de Pajarales. Las mayores concentraciones de clorofila a y nutrientes se midieron en las desembocaduras de los ríos Sevilla, Aracataca y Fundación, y en estaciones con presencia de comunidades como lo son Isla del Rosario, Tasajera, y Buenavista. En términos de contaminantes como los metales cromo, cobre y zinc, las mayores concentraciones se registraron en la Ciénaga Poza Verde, y las bocas de los caños Clarín y Aguas Negras, estaciones que reciben directamente aportes de agua del río Magdalena.

La calidad sanitaria del agua desmejoró en términos de Coliformes Termotolerantes y Coliformes Totales, debido al incumplimiento frente a los criterios de calidad para contacto primario y secundario definidos por la legislación colombiana. En cuanto a los microorganismos patógenos, la especie Vibrio cholerae fue la de mayor predominancia tanto en aguas como en organismos, y en menor proporción Aeromonas hydrophila y Vibrio alginolyticus. Los sedimentos de las 28 estaciones se caracterizaron en términos de la distribución de tamaño de grano, presentando la mayoría de ellas sedimento de tipo lodoso (limo + arcilla) y en menor proporción de arenas muy finas (0,125 – 0,063 mm) sin influencia de la época climática, a diferencia de lo encontrado para la relación C/N que presentó valores bajos, principalmente durante la época de lluvias. En cuanto a la comunidad fitoplanctónica, las cianobacterias fueron el grupo dominante presentando las densidades más altas con porcentajes de hasta el 90 % en la abundancia relativa, coincidiendo con el comportamiento histórico en la zona. El monitoreo del bosque de manglar se realizó en seis estaciones, cinco de ellas ubicadas en el costado nor-occidental del complejo lagunar y una en el costado nor-oriental. El seguimiento realizado en el 2022 muestra variaciones en sus atributos estructurales y funcionales con respecto al 2021. En el caso de Aguas Negras, Rinconada y Luna, se registró un aumento en el área basal y una disminución en la densidad de árboles por ha, mientras que en las demás estaciones ambos atributos disminuyeron, lo que indica pérdida del arbolado, bien sea por muerte o tala para uso local. Durante el 2022, la influencia del aumento de las precipitaciones por efecto de La Niña, se reflejó en la disminución de la salinidad superficial e intersticial en todas las estaciones. La regeneración natural en términos de densidad de propágulos y plántulas disminuyo con respecto al 2021. En el caso de Aguas Negras, la permanente inundación y flujo de agua no permite el establecimiento de plántulas y propágulos, mientras que, en Km22 y Luna las condiciones son aptas para el crecimiento de plántulas. El indicador de integridad biológica de manglares para las estaciones de monitoreo se mantiene en categoría “regular”, excepto la estación de referencia Rinconada que mantiene su característica de “buen estado”.

Entre enero y septiembre de 2022, se han obtenido 27.618 registros a través del Sistema de información pesquera de Invemar – SIPEIN (22.808 de captura y esfuerzo, 3.273 de tallas y 1.537 de precios), mediante los cuales se estimó una producción pesquera desembarcada de 4.907 t. Este desembarco estuvo compuesto en un 82% por peces y 18% de crustáceos. En el grupo de peces se destacó la mojarra rayada (27,4%), la mojarra lora (24,9%) y un grupo compuesto por la lisa, macabí, chivo mapalé, chivo cabezón y sábalo, que constituyeron el 31,6 % del total de peces desembarcados. Relativo a los crustáceos, las jaibas representaron el 91,3% del total del grupo. La mayor representación de especies estuarinas (mojarra rayada) y dulceacuícolas (mojarra lora) se vieron favorecidas por el descenso de salinidad de las aguas del complejo lagunar. Se infiere con lo valorado a septiembre, una disminución de la producción pesquera con respecto a 2020-2021, pero aún por encima de los estimados anuales para el periodo 2008-2019. En cuanto a los aspectos económicos, se estimaron ingresos promedios mensuales para el 2022 de $1869 (±210) millones COP. Así mismo, se actualizaron las tallas de madurez sexual (TM) para las especies: chivo cabezón (30,1 cm de longitud total-Lt), mapalé (16,3 cm Lt), mojarra rayada (21,6 cm Lt), mojarra lora (19,1 cm Lt), coroncoro (21,7 cm Lt) y de manera preliminar para la mojarra peña (15,3 cm Lt), lisa (24,9 cm Lt) y moncholo (26,6 cm Lt). En el caso de los crustáceos se estimó la TM para la jaiba azul en 95 mm de ancho del caparazón (Aca) y para la jaiba roja en 86,7 mm de Aca. En el caso de macabí y lebranche, se evidenció que, en la CGSM, solo se pescan en estado juvenil, dada su migración reproductiva. Por otro lado, el indicador de presión pesquera ejercida por los diferentes artes de pesca en 2022, se estimó en 66,6%; resultado que indica una incidencia negativa de los artes de pesca sobre la estructura de tallas de las principales especies de peces, lo cual confirma a este importante ecosistema estuarino como área de criadero. Toda la información generada es insumo para la generación de medidas de manejo en el marco del Comité Ejecutivo de la Pesca. Así mismo, los resultados apoyan el Informe del Estado de los Ambientes y Recursos Marinos y Costeros en Colombia, la generación de conceptos técnicos y acompañamiento a actores afines a la problemática actual de la ecorregión. Todos los resultados han sido socializados a la comunidad de pescadores y entidades relacionadas con la administración de los recursos de la CGSM, así como a la comunidad científica en diferentes eventos científicos.