Llanes Regueiro, Juan. (2000). Análisis del impacto socioeconómico de la recuparación de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Segundo borrador. GTZ, 42 p.

DCA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Salvo excepciones, el conocimiento ambiental sobre la subregión CGSM es aceptable, aunque mucha información tiene escasa resolución debido a que forman parte de enfoques parcelarios y no está dispuesta de forma tal que se puedan establecer relaciones cuantificables causa-efecto.

Esto también se debe a la precaria organización económica de la subregión para la cual no se cuenta con registros económico-ambientales organizados que hace necesarios costosos estudios de monitoreo.

Se nota la falta de una base de datos sistematizada sobre la subregión. El presente estudio pretende además llamar la atención sobre la necesidad de redefinir líneas de investigación.

El sistema que conforma la subregión opera sobre la base del flujo hidrológico, que determina las propiedades químicas del sustrato, el cual a su vez permite determinadas manifestaciones del ecosistema biótico. El estudio llama la atención sobre el aspecto sustantivo del monitoreo del ciclo hidrológico desde una perspectiva holistica concentrado en puntos sensibles para lograr el mayor efecto a un costo mínimo, propiciando alargar el plazo de vida útil de la inversión inicial.

La subregión cumple importantes funciones ambientales que la califican para constituirse en un sistema estratégico:

Genera beneficios globales como sumidero de carbono así como refugio y hábitat de flora, fauna y especies migratorias. Este último aspecto en conjunto con otros atributos ambientales de trascendencia como son procesos evolutivos, recursos genéticos y biodiversidad no han sido suficientemente resaltados ni investigados.

Genera también beneficios regionales importantes. Siendo un “estuario negativo” exporta una columna de evapotranspiración que hipotéticamente lo conecta con el otro ecosistema estratégico de la región: La Sierra Nevada de Santa Marta. La subregión actúa como un importante receptor, asimilador y sumidero de contaminantes que generan impactos sobre la salud de la población. En este aspecto la información es muy débil. Es además un cuerpo regulador del río Magdalena sin que se conozcan a profundidad todas las interacciones entre ambos cuerpos.

La subregión genera adicionalmente beneficios locales y regionales tangibles debido a la extracción de alimentos y materias primas, ambos subvalorados por las condiciones de manejo, especialmente en las materias primas, respecto a su potencial.

El ejercicio en términos de costo-beneficio muestra que económicamente la inversión en rehabilitación del sistema hidrológico es potencialmente recuperable, aunque la organización de la extracción-producción no permite generar excedentes financieros.

Resulta difícil concebir que una subregión donde los municipios presentan bajo desarrollo, con numerosos índices de necesidades básicas insatisfechas, deficiente capacidad de gestión y presupuestos insuficientes no tienda a generar formas organizativas que coadyuven a preservar un excedente capaz de ser reinvertido para beneficio colectivo. El sistema socioeconómico no está listo para asimilar los cambios, acentuándose los conflictos sobre derechos de propiedad. No parece que la acción espontánea de los agentes permita superar esta situación.

Se aprecian cuatro problemas básicos:

1) Propiciar cambios organizativos en el sistema económico-social es una decisión esencialmente política, pero parece ser necesaria si se pretende mejorar la calidad de vida en la subregión y propiciar el desarrollo económico y social. Se sugiere que semejante proceso se puede iniciar por la reorganización de la actividad pesquera, la agricultura cooperativa y la extracción sostenible de productos y materias primas que permitan crear las condiciones para generar un excedente financiero. Aunque diferentes autores han argumentado con razón que los gastos asumidos en la recuperación del sistema de caños no deben cargarse a una población que vive en los límites de subsistencia, en el largo plazo será necesaria una transformación socioeconómica o seguir dependiendo de recursos centrales de la nación.

2) Los beneficios de carácter global; aquellos de los que se beneficia la comunidad internacional, permiten acceder a proyectos y recursos importantes para mejorar el conocimiento sobre los procesos naturales y el monitoreo. La inversión de importantes recursos en la recuperación de la subregión, crea una imagen favorable para generar este tipo de proyectos que resultan compatibles a largo plazo con el uso de la subregión para recreación y turismo.

3) La organización de la extracción sostenible de recursos adicionales a la pesca es importante para generar mayores ingresos y a la vez propiciar una interacción entre la población que vive en condiciones semilegales y el ecosistema, creando una alianza que sea provechosa y permita suplir la falta de especialistas para el manejo, mantenimiento, monitoreo y vigilancia.

4) A mediano plazo parece conveniente diseñar un sistema de monitoreo e investigación que permita dar seguimiento al funcionamiento del sistema y eliminar vacíos de conocimiento con la participación de los actores y agentes involucrados a un costo mínimo. El punto central del monitoreo es el sistema hidrológico.