Rangel-Ch., J. O. (2012). La vegetación de la Región Caribe de Colombia: Composición florística y aspectos de la estructura. En Colombia Diversidad Biótica XII: La región del Caribe de Colombia. Editorial Universidad Nacional de Colombia, 365-476.

https://www.researchgate.net/profile/Jesus-Rangel-4/publication/339458344_LA_VEGETACION_DE_LA_REGION_CARIBE_DE_COLOMBIA_COMPOSICION_FLORISTICA_Y_ASPECTOS_DE_LA_ESTRUCTURA/links/5e53eb6aa6fdcc9ae843f2d9/LA-VEGETACION-DE-LA-REGION-CARIBE-DE-COLOMBIA-COMPOSICION-FLORISTICA-Y-ASPECTOS-DE-LA-ESTRUCTURA.pdf

Se presenta la síntesis de la vegetación de la región Caribe de Colombia con base en la composición florística y en aspectos de la estructura. Cuando se proponen los arreglos Fitosociológicos se siguen los lineamientos de la escuela Sigmatista y las recomendaciones del código internacional de nomenclatura fitosociológica. En los otros casos la clasificación está basada en la dominancia (área basal) y densidad-No. de individuos/ m2 de las especies; de manera similar con la jerarquía fitosociológica, se utiliza un sistema jerárquico con las categorías gran formación, subformación y formación. Con fundamento en las variaciones en los montos de lluvia y con base en un punto de inicio en el mar, la línea de sucesión vegetal primaria comienza con la vegetación de estuario dominada por las especies de mangles, entre las cuales la fitocenosis de mayor extensión está dominada por Rhizophora mangle. Dos grandes grupos arraigan de acuerdo con la variación en la salinidad, desde las áreas casi en contacto con el mar donde predominan los manglares de la alianza Lagunculario racemosaeRhizophorion manglis con las asociaciones Rhizophoretum manglis, Pellicerio rhizophorae-Rhizophoretum manglis y Lagunculario racemosae-Conocarpodetum erectae. El otro grupo se establece en la zona donde disminuye la salinidad, en sitios con mayor influencia del agua dulce y está tipificado por la vegetación de la alianza Fico dendrocidae-Rhizophorion manglis con las asociaciones Priorio copaiferaeRhizophoretum manglis y Annono glabraeFicetum dendrocidae. La línea de sucesión continúa en los ambientes muy áridos hasta semidesérticos (montos de precipitación anual menores de 600 mm) representados especialmente en el departamento de La Guajira, con los herbazales de Blutaparon vermiculare y Sesuvium edmonstonei que agrupan a los herbazales-matorrales de Blutaparon vermiculare y Heterostachys ritteriana y a los herbazales espinosos con Cenchrus pilosus y Sesuvium edmonstenei. A continuación, arraigan los matorralesbosques bajos espinosos, dominados por Opuntia caracasana y Prosopis juliflora, unidad sintaxónomica que engloba varias combinaciones desde los matorrales espinosos hasta los rosetales-matorrales. Son muy importantes por su área de distribución los matorrales con elementos postrados de Parkinsonia praecox y Castela erecta, que reúne a grupos como los cardonales de Subpilocereus repandus y Castela erecta y a los matorrales de Caesalpinia (Brasilettia) mollis con Bursera tomentosa. También se presentan los matorrales de Vachellia tortuosa y Caesalpinia coriaria y los de Sida savanarum y Mimosa tenuiflora. Al aumentar la precipitación (> 600 mm anuales), predominan formaciones de bosques bajos en los cuales son especies importantes Ruprechtia ramiflora y Bulnesia arborea. Entre los conjuntos comunitarios que se adscriben a esta gran formación figuran los bosques dominados por Bunchosia odorata y Lonchocarpus punctatus. En la gran formación Malpighio punicifoliaeProsopietalia juliflorae se diferenciaron varios tipos de bosques secos hasta muy secos, dominados por Rauvolfia tetraphylla y Lonchocarpus punctatus, por Handroanthus illbergii y Astronium graveolens y por Lycium trewianum y Prosopis juliflora. En la línea de sucesión en la serie hídrica se encuentran luego los bosques de áreas secas hasta semihúmedas establecidos sobre planicies y laderas cercanas a los piedemontes que se ejemplifican con la gran formación de los bosques dominados por Anacardium excelsum (caracolí) con dos expresiones; una en los sitios secos donde se asocia con matorrales y bosques ralos de Platymiscium pinnatum y Zapoteca formosa subsp. formosa que crecen sobre áreas expuestas a la acción de los vientos secos mezclados con formaciones espinosas, de follaje caedizo, claramente estacionales como los bosques bajos de Manihot carthaginensis y Croton punctatus y los cardonales de Stenocereus griseus y Pereskia guamacho. En las partes con mejores condiciones de humedad, en las umbrías, prevalecen los bosques con Hura crepitans y Anacardium excelsum. En localidades con montos de precipitación mayores (> 1200 mm anuales), la vegetación se hace mas compleja, el dosel es más alto y en general el vigor es mayor como es el caso de la vegetación en los montes de María en Sucre, donde se establecen bosque dominados por Anacardium excelsum acompañados de elementos de follaje siempreverde o si hay caída de hojas, el fenómeno no es tan pronunciado, como son los bosques de Astronium graveolens y Guazuma ulmifolia, de Ocotea glomerata y Spondias mombin y los de Handroanthus chrysanthus, Bursera simaruba y Guazuma ulmifolia. En estas ecofases de la línea de sucesión, también se observan los bosque secos y semihúmedos de las planicies del departamento de Córdoba, que se reúnen en la gran formación de los bosques dominados por Crateva tapia y Astronium graveolens, diferenciados en macrotendencias; una que reune los ensambles que arraigan en sitios semihúmedos como alrededor de las ciénagas, representada por Bursera simaruba y Cavanillesia platanifolia, que incluye bosques con crecimiento denso con Cordia protracta y Cordia panamensis y los de Quadrella odoratissima y Cavanillesia platanifolia. La otra tendencia incluye a los bosque secos de áreas muy fragmentadas, bastante transformadas con bosques de Trichilia hirta y Schizolobium parahyba, de Trichilia acuminata y Hura crepitans y los palmares mixtos de Sabal mauritiiformis y Cavanillesia platanifolia. En las partes planas, sin problemas de drenaje aún es factible reconocer parches de los bosques secundarios con Cochlospermum vitifolium y Attalea butyracea, los de Cinnamomum triplinervia y Apeiba glabra y los bosquetes ralos de Guazuma ulmifolia y Acalypha sp. En la llanura aluvial contigua a la vegetación de pantano, se establecen los bosques con Dialium guianensis y Matayba elegans, que incluyen a los palmares mixtos de Acrocomia aculeata y Vitex capitata y a los bosques muy intervenidos de Xylopia aromatica y Tapirira guianensis, que igualmente pueden arraigar en áreas con menor contenido de agua en el suelo. En la vegetación de ribera se establecen los ensambles dominados por Phyllanthus elsiae y Tabebuia rosea que incluye bosques achaparrados con Annona punicifolia y Phitecellobium lanceolatum e igualmente a los “manglares de agua dulce” con Symmeria paniculata y Tabebuia rosea. Otras comunidades vegetales alrededor de las ciénagas (ribera y pantano) incluyen a los campanales dominados por Samanea saman, los matorrales con Coccoloba costata y a los herbazales con Montrichardia arborescens. Culmina la serie hídrica con los bosques y selvas que se establecen en las partes más húmedasdelCaribe,porejemploenlocalidades del sur del departamento de Córdoba. En estas áreas, se establece la gran formación de los bosques dominados por Dendrobangia boliviana e Iryanthera hostmannii que engloba a los tipos de vegetación selvática dominada por Pentaclethra macroloba y Brosimum utile, que a su vez incluye a las formaciones dominadas por Marila laxiflora y Pentaclethra macroloba, por Jacaranda copaia y Pouteria multiflora y por Protium aracouchini y Virola elongata. También está representada la gran formación dominada por Cavanillesia platanifolia y Astrocaryum malybo que se hace dominante cuando se presentan cambios en la topografía y en los montos de precipitación. En esta formación se diferencian los palmares mixtos de Astrocaryum malybo y Mayna grandifolia y los bosques con Cariniana pyriformis y Pentaplaris doroteae. En sitios por encima de 500 m y con mayor inclinación del suelo, se establecen bosques dominados por Copaifera camibar, que luego son sustituidos por los robledales de Quercus humbodltii.