Bacteria

Mancera-Pineda, J. E., & Vidal V., L. A. (1994). Florecicimiento de microalgas relacionados con mortandad masiva de peces en el complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR, 23(1), 103-117.

http://www.scielo.org.co/pdf/mar/v23n1/v23n1a05.pdf Entre los meses de julio y agosto de 1994 un fenómeno discontinuo de muerte masiva de peces se registró en aguas del complejo lagunar de...

Seguir leyendo...

Mancera Pineda, J. E., & Vidal Velasquez, L. A. (1995b). Florecimiento de microalgas relacionado con mortandad masiva de peces en el complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano (Resumen). Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (6 : 23 al 27 de Octubre de 1995 : Mar del Plata, Argentina), 126-126.

Entre los meses de julio y agosto de 1994 un fenómeno discontínuo de muerte masiva de peces se registró en aguas del complejo lagunar de la...

Seguir leyendo...

Mancera Pineda, J. E., & Vidal Velasquez, L. A. (1995a). Florecimiento de microalgas relacionado con mortandad masiva de peces en el Complejo Lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Estudio ecológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta – Delta Exterior del Río Magdalena, 3a Etapa, 2, 15.

Entre los meses de julio y agosto de 1994 un fenómeno discontínuo de muerte masiva de peces se registró en aguas del complejo lagunar de la...

Seguir leyendo...

Kunze, C., & Gnittke, J. (1973). Die biologische Aktivität von Bakterien und Pilzen in zwei Bodenproben von der Isla de Salamanca (Kolumbien). Mitt. Inst. Colombo-Alemán Invest. Cient, 7, 11-14.

https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/3306/bacteria.pdf?sequence=1&isAllowed=y Se estudiaron las intensidades de la respiración y de la producción de catalasa de muestras de suelo de dos ditios ecológicamente diferentes de la Isla...

Seguir leyendo...

Jeske, R. (1976). Estudios bacteriológicos en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia. Mitt. Inst. Colombo-Alemán Invest. Cient, 8, 17-31.

http://boletin.invemar.org.co:8085/ojs/index.php/boletin/article/view/530/520 Mientras predominan las aguas salobres en la Ciénaga Grande se destacan las formas bacterianas halófilas. Durante la época de lluvias (invierno), disminuye la salinidad, sin...

Seguir leyendo...

Jeske, R. (1975). Untersuchungen über den Einfluss von Salinitätsschwankungen auf die Bakterienflora in der Lagune Ciénaga Grande de Santa Marta (Kolumbien) und im angrenzenden Meeresgebiet. Kieler Meeresforschungen, 31, 7-16.

https://oceanrep.geomar.de/id/eprint/55919/1/Jeske_R_1975.pdf Durante un período de disminución de la salinidad (septiembre-diciembre 1973), se observaron los cambios de la población bacteriana en las aguas salobres de la laguna...

Seguir leyendo...

Hoppe, H. G., Gocke, K., Zamorano, D., & Zimmermann, R. (1983). Degradation of macromolecular organic compounds in a tropical lagoon (Ciénaga Grande, Colombia) and its ecological significance. Inv. Revue Ges. Hydrobiol, 68(6), 811-824.

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/iroh.3510680606 Primary production and decomposition of organic substances were investigated in a tropical lagoon during the rainy season. Production and mineralization were measured using the oxygen...

Seguir leyendo...