https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/29847/59323_25902.pdf?sequence=1&isAllowed=y Este trabajo presenta un estudio de caso en el cual se utilizan imágenes de satélite procesadas aplicando algoritmos físico-matemáticos, para obtener imágenes-resultado estrechamente relacionadas, conceptualmente,...
Seguir leyendo...Manglar
Gónima, L., Mancera, J. E., & Botero, L. (1996). Análisis e interpretación de imágenes de satélite para estudios de vegetación, suelos y aguas en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Informe final. Universidad Nacional de Colombia e INVEMAR.
Se recomienda considerar por obsoleto el presente informe y usar a a Gónima et al. (1998).
Seguir leyendo...Gómez, J. F., Byrne, M.-L., Hamilton, J., & Isla, F. (2017). Historical Coastal Evolution and Dune Vegetation in Isla Salamanca National Park, Colombia. Journal of Coastal Research, 33(3), 632-641.
https://doi.org/10.2112/JCOASTRES-D-15-00189.1 This paper analyzes the relationship between coastal dynamics and vegetation over dunes in Isla Salamanca Road Park (ISRP), a biosphere reserve and Ramsar site located...
Seguir leyendo...Giraldo Sánchez, B. E., Botero Arboleda, L., & Cardona Olarte, P. P. (1995). Regeneración natural del manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano (Resumen). Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (6 : 23 al 27 de Octubre de 1995 : Mar del Plata, Argentina), 93-93.
Véase también a Giraldo Sánchez, B. E. (1995).
Seguir leyendo...Giraldo Sánchez, B. E. (1995). Regeneración natural del manglar en el sector occidental (Isla Salamanca – Complejo Pajarales) de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Tesis, Plan de Estudios de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad del Valle, 116 p.
Entre marzo de 1993 y febrero de 1994, se hizo el seguimiento mensual del establecimiento de propágulos y aspectos demográficos de las plántulas de Avicennia germinans...
Seguir leyendo...Fernandez De Castro, M. (1993). Valoración económica del bosque de manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Tesis Postgrado, Universidad del Norte, Barranquilla, 189 p.
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12282 Debido a su posición geográfica, Colombia posee una alta diversidad biológica. En este contexto se encuentran el 10% de las especies animales y vegetales, el...
Seguir leyendo...Escobar, A., & Cabezas, M. (1991). Problemática ambiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta (p. 22). CORPAMAG.
DCA PRESENTACION: Desde tiempos remotos la Ciénaga Grande de Santa Marta y sus caños han conformado un complejo ecológico de alta producción biológica y de importancia...
Seguir leyendo...Elster, C., & Polanía, J. (2000). Posibilidades de recuperación del manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia). Actual. Biol, 22(72), 29-36.
DCA Debido a cambios antropogénicos en la hidrología del sistema deltaico de la Ciénaga Grande de Santa Marta, costa caribe de Colombia, 60% de las 51.000...
Seguir leyendo...Elster, C., Perdomo, L., & Schnetter, M. L. (1999). Impact of ecological factors on the regeneration of mangroves in the Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia. Hidrobiologia, 413, 35-46.
DCA In the Cienaga Grande de Santa Marta, a brackish lagoon system on the Caribbean coast of Colombia, human-induced changes in the hydrological system caused hypersalinisation...
Seguir leyendo...