https://doi.org/10.2305/IUCN.UK.2004.RLTS.T57129A11588348.en RANGE DESCRIPTION This nominal species is known from the Pacific lowlands of Panama from the Azuero Peninsula to central Panama, throughout South America east of...
Seguir leyendo...Biología
Puyana Hegedus, M. (1995c). Biología y ecología de Mytilopsis sallei (Recluz, 1849) (Bivalvia: Dreisenidae) en bancos de ostra de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano (Estudio ecológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta – Delta Exterior del Río Magdalena, 3a Etapa, p. 23). INVEMAR.
Mytilopsis sallei es una especie que se encuenntra ampliamente distribuída sobre sustratos duros en la Ciénaga Grannde de Santa Marta siendo particularmente abundante sobre bancos de...
Seguir leyendo...Puyana Hegedus, M. (1995b). Aspectos sobre la biología, ecología y explotación del Caracol Melongena melongena (Linné, 1758) (Mollusca: Gastropoda) en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Estudio ecológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta – Delta Exterior del Río Magdalena, 3a Etapa, 2, 13.
Melongena melongena se encuentra ampliamente distribuída en la CGSM sobre sustratos de todo tipo bancos de ostra, fondos mixtos (areno-fangosos) y fondos fangosos. M. melongena tiende...
Seguir leyendo...Puyana Hegedus, M. (1995a). Aspectos biológicos y ecológicos de Mytilopsis sallei (Recluz, 1849)(Bivalvia: Dreissenidae) en bancos de ostra de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín, 24, 39-53.
http://www.scielo.org.co/pdf/mar/v24n1/v24n1a03.pdf Mytilopsis sallei es una especie que se encuentra ampliamente distribuída sobre sustratos duros en la Ciénaga Grande de Santa Marta, siendo particularmente abundante sobre bancos...
Seguir leyendo...Pinzón T., E. (1978). Aspectos taxonómicos y morfológicos de la Crassostrea rhizophorae Guilding (1828) en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Tesis, Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias, 87 p.
Se describen 10 especies de ostras de la familia Ostreidae y se comparan con la Crassostrea rhizophorae. Se encuentran diferencias de Crassostrea rhizophorae de la Ciénaga...
Seguir leyendo...Pinto, N. F., & Naranjo, G. G. (1994). La influencia de la salinidad y el pH en la morfometria, morfología y ecología del mangle salado Avicennia germinans (L.) en diferentes sectores del Litoral Caribe colombiano. Tesis Bióloga Marina, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 245 p.
Entre el sector sur de la carretera y el Caño Clarín, donde se presenta una mortalidad masiva de Rhizophora, árboles de mangle salado han resistido a...
Seguir leyendo...Perea G., F. L. (1981). Contribución al conocimiento de la ecología de dos especies de camarones peneidos, Penaeus schmitti (Burkenroad) y Penaeus aztecus subtilis (Perez, Farfante) en la región de Santa Marta (Magdalena). Tesis, Universidad del Valle. Div. de Ciencias. Dep. Biología, 76 p.
En este trabajo se realizó una serie de observaciones y ensayos que contribuyen a un mejor conocimiento de la ecología y manejo de los camarones Peneidos:...
Seguir leyendo...Perdomo Nuñez, J. M. (1973). Contribucion al estudio biológico pesquero de la lisa Mugil incilis Hancock. Tesis profesional, Fac. Ciencias del Mar, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 93 p.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat00809a&AN=ujtl.137073&site=eds-live
Seguir leyendo...