DCA La explotación de las aguas subterráneas en la Planicie aluvial de Ciénaga Fundación, PACF, ha sido llevada a cabo sin ordenamiento, se desconocen los posibles...
Seguir leyendo...Amenazas antrópicas / Daño ambiental
Ingeominas. (1997b). Estudio hidrogeológico y de contaminación de acuiferos de la Zona Bananera de Santa Marta Departamento del Magdalena. Convenio CORPAMAG – GTZ – INGEOMINAS. Informe de inventario de puntos de agua subterranea I Fase. Ingeominas, 26 p.
DCA En la Planicie aluvial de Ciénaga Fundación se inventariaron 302 pozos y 171 aljibesdistribuidos en toda la zona de estudio encontrándose que el 59% de...
Seguir leyendo...Ingeominas. (1997a). Estudio hidrogeológico y de contaminación de acuiferos de la Zona Bananera de Santa Marta Departamento del Magdalena. Convenio CORPAMAG – GTZ – INGEOMINAS. Capítulo I Geología. Ingeominas 99 p.
DCA INTRODUCCIÓN: El presente informe geológico hace parte del proyecto “Estudio hidrogeológico y de contaminación de acuíferos de la zona bananera de Santa Marta, Magdalena”, ejecutado...
Seguir leyendo...Ingeominas. (1992). Estudio hidrogeológico y de contaminación del acuifero de la Zona Bananera de Santa Marta. CORPES C. A., 24 p.
DCA INTRODUCCIÓN: En desarrollo de un estudio hidrogeológico realizado por el INGEOMINAS en alrededores de la ciudad de Ciénaga, Magdalena, se pudo establecer que los acuíferos...
Seguir leyendo...Espinosa Díaz, L. F., Campos Campos, N. H., & Ramírez Triana, G. H. (1998). Residuos de plaguicidas organoclorados en Rhizophora mangle y Avicennia germinans en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Caldasia, 20, 44-56.
DCA Se determinaron los contenidos de residuos de los plaguicidas organoclorados lindano, heptacloro, aldrín, pp’DDE, pp’DDD y pp’DDT, en hojas de dos especies de mangle de...
Seguir leyendo...Escobar Nieves, A. R. (1990). Clorofila «A». Materia en suspensión, DBO, nutrientes e hidrografía del Complejo de Ciénagas de Pajaral, Caribe Colombiano. ANEXO 4: Plan de Acción Forestal para Colombia. Programa de Acción Forestal PAFC / BID (CO-0041). Recuperación y manejo del Complejo Deltaico Estuarino del Río Magdalena. VII Seminario Nacional de las Ciencias y Tecnologías del Mar, 30 Oct – 2 Nov de 1990, 76-83.
DCA Entre marzo de 1988 y marzo de 1989 se estudiaron las características biológicas y fisicoquímicas en el Complejo de Ciénagas de Pajaral, Caribe colombiano. Se...
Seguir leyendo...Escobar Nieves, A. R. (1989). Clorofila «a», materia en suspensión, DBO, hidrografía y niveles de contaminación fecal del Complejo de Ciénagas de Pajaral, Caribe colombiano: Informe final Programa Lagunas Costeras. Proyecto «Estudio Ecológico de la CGSM» 1988-1990 II etapa, 44 p.
Entre marzo de 1988 y marzo 1989 se realizaron muestreos mensuales que incluyen información básica sobre clorofila “a”, feopigmentos “a”, temperatura, pH, salinidad, nivel de la...
Seguir leyendo...Erffa, A. F. von. (1973). Sedimentation, Transport und Erosion an der Nordküste Kolumbiens zwischen Barranquilla und der Sierra Nevada de Santa Marta. Mitt. Inst. Colombo-Alemán Invest. Cient., 7, 155-209.
https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/3254/sedimentation.pdf?sequence=1&isAllowed=y La costa norte de Colombia, entre Barranquilla y la Sierra Nevada de Santa Marta ha sido escenario de cambios morfológicos en un pasado geológico reciente...
Seguir leyendo...Erffa, A. F. von. (1972). Sedimentation, Transport und Erosion an der Nordküste Kolumbiens zwischen Barranquilla und der Sierra Nevada de Santa Marta. Tesis Doctorado, Justus Liebig Universität Giessen, 64 p.
https://portal.dnb.de/opac.htm?method=simpleSearch&cqlMode=true&query=idn%3D820651605 El Río Magdalena desemboca actualmente en el Mar Caribe, por el extremo occidental de este territorio y ha formado varios deltas, estos se han originado...
Seguir leyendo...