Amenazas antrópicas / Daño ambiental
Hildebrand, P. von. (1978a). Área de fauna y flora silvestre. Inderena, 27 p.
Debido a la información de la Ciénaga Grande desde el punto de vista ecológico, económico y social y a los fuertes presiones sobre el conjunto de...
Seguir leyendo...Hidroambiente. (1991). Estudio topográfico, hidráulico y geotécnico del camino Palermo-Sitio Nuevo- Remolino en el departamento del Magdalena: Informe final. Fondo Nacional de Caminos Vecinales, 2 Vol.
Este informe consta de dos volúmenes; el primer volumen contiene todas las carteras de campo calculadas de los diferentes trabajos topográficos efectuados durante el tiempo de...
Seguir leyendo...Hidroambiente. (1988). Estudio de efecto ambiental del camino vecinal: Palermo-Sitio Nuevo (Magdalena): Informe final. Fondo Nacional de Caminos Vecinales, 4 Vol.
El documento contiene Volumen1:Antecedentes y objeto del estudioMetodologías utilizadasDescripción del ambiente y análisis del estado inicial de referenciaVolumen 2:Descripción y evaluación del proyectoÁrea de influencia del...
Seguir leyendo...Herrán Oviedo, E. (1979). Isla de Salamanca: Nota técnica no. 4. Inderena, 37 p.
A finales del mes de Julio de 1979, se suscitó una polémica a nivel nacional, en la cual losindustriales defienden la construcción del puerto alterno y...
Seguir leyendo...Hernández Reyes, R. D., & Campos, N. H. (2004). Variaciones estacionales de los metales pesados Cd, Cu, Zn y As en la Lisa (Mugil incilis) y en la mojarra rayada (Eugerres plumieri) en la Ciénaga Grande de Santa Marta. (Caribe colombiano). En: N. H. Campos Campos & A. Acero P. (Eds.), Contribuciones en ciencias del mar en Colombia: Investigación y desarrollo de territorios promisorios. Universidad Nacional de Colombia, 155-168.
DCA La Ciénaga Grande de Santa Marta es un ecosistema impactado por las descargas de metales pesados que provienen del Río Magdalena y de los ríos...
Seguir leyendo...Gómez Monsalve, L. C., Campos Campos, N. H., & Ramírez Triana, G. H. (1995). Acumulación y depuración de aldrin en la ostra Crassostrea rhizophorae de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Caribe colombiano). Rev. Biol. Trop. San José: Universidad de Costa Rica, 43(1), 161-172.
DCA Se realizaron experimentos de laboratorio a diferentes salinidades (35, 26 y 17o/oo) para determinar las tasas de acumulación del compuesto organoclorado aldrin en ostras Crassostrea...
Seguir leyendo...Gómez Monsalve, L. C. (1993). Determinación de tasas de acumulación y depuración del Aldrin en ostras Crassostrea rhizophorae de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Caribe colombiano). Tesis, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Facultad de Ciencias. Dep. Biología, 93 p.
Para determinar las tasas de acumulación y depuración del compuesto organoclorado Aldrin en ostras Crassostrea rhizophorae de la Ciénaga Grande de Santa Marta, se realizaron experimentos...
Seguir leyendo...Gómez Monsalve, L. C. (1991). Determinación de tasas de acumulación y depuración del Aldrin en ostras Crassostrea rhizophorae de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Caribe colombiano) Proyecto de tésis. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Facultad de Ciencias. Dep. Biología, 28 p.
DCA no lejible Se supone que es la base de la tesis Gómez Monsalve, L. C. (1993) y que ambas citas se puede dar por obsoleto...
Seguir leyendo...