https://www.researchgate.net/profile/Matthias_Wolff/publication/233708298_Role_of_the_Non-Native_Fish_Oreochromis_niloticus_in_the_Long-term_Variations_of_Abundance_and_Species_Composition_of_the_Native_Ichthyofauna_in_a_Caribbean_Estuary/links/5612356208ae6b29b49e4ec1.pdf Changes in native fish abundance (catch per unit effort–CpUE) and species composition were assessed before and after the introduction of Oreochromis niloticus Linnaeus, 1757 (Nile...
Seguir leyendo...Socioeconomía
Leal-Flórez, J. (2007). Impacts of non-native fishes on the fish community and the fishery of the Ciénaga Grande de Santa Marta estuary, northern Colombia. PhD Thesis, Faculty of Biology and Chemistry, Bremen University, Bremen, Germany, 153 p.
http://webdoc.sub.gwdg.de/ebook/dissts/Bremen/Leal2007.pdf In tropical coastal ecosystems very little is known about the impacts of non-native fish species on the native ichthyofauna and to the author’s knowledge, there...
Seguir leyendo...Leal Puccini, E. (1981a). Algunos aspectos ecológicos del ecosistema manglárico parte de los estudios y diseños complementarios para la recuperación de la región deltáico estuarina del Río Magdalena en especial del área del Parque Natural Isla de Salamanca (p. 22). Inderena.
El presente informe detalla los aspectos cuantitativos de los elementos físico-químicos y sus interrelaciones con la biometría del arbolado manglérico. Otro aspecto es el dinamísmo dentro...
Seguir leyendo...Lasso, C. A., de Paula Gutiérrez, F., Morales-Betancourt, M., Agudelo Córdoba, E., Ramirez-Gil, H., & Ajiaco-Martinez, R. E. (Eds.). (2011). II. Pesquerías Continentales de Colombia: cuencas del Magdalena-Cauca, Sinú, Canalete, Atrato, Orinoco, Amazonas y vertiente del Pacífico. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, D. C., Colombia, 304 p.
DCA En marco del Plan Operativo Anual (2011) del Programa de Biología de la Conservación y Uso de la Biodiversidad del Instituto de Investigación de los...
Seguir leyendo...Lasso, C. A., Agudelo Córdoba, E., Jiménez-Segura, F., Ramirez-Gil, H., Morales-Betancourt, M., Ajiaco-Martinez, R. E., de Paula Gutiérrez, F., Usma-Oviedo, J. S., Muñoz Torres, S. E., & Sanabria Ochoa, A. I. (Eds.). (2011). I. Catálogo de los recursos pesqueros continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), 715 p.
DCA En el marco del Plan Operativo Anual (2010) del Programa de Biología de la Conservación y Uso de la Biodiversidad del Instituto de Investigación de...
Seguir leyendo...Hernandez Toncél, R. de J., & Moreno Sierra, J. I. (2000). Evaluación económica de las unidades de pesca con atarrayas de Nueva Venecia, complejo de Pajarales, Caribe Colombiano. Tesis, Fac. Ingeniería, Universidad del Magdalena, 139 p.
DCA Dentro del proyecto de recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta PRO – CIÉNAGA, que ejecuta CORPAMAG, se planteó el monitoreo de los aspectos...
Seguir leyendo...Grijalba Bendeck, L. M., Santos Martínez, A., & García, C. B. (1998). Distribución espacio-temporal del chivo mapalé Cathorops spixii en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano, aplicando métodos geoestadísticos. Proyecto: Evaluación de los principales recursos pesqueros de la Ciénaga Grande de Santa Marta, costa Caribe colombiana código 2105-09-028-94, 1, 135-165.
Con el fin de conocer la distribución del chivo mapalé Cathorops spixii, se realizaron cuatro campañas de área barrida en la Ciénaga Grande de Santa Marta....
Seguir leyendo...Gómez-Cardona, C., & Ospina-López, V. (2019). Las aves de la Ciénaga Grande de Santa Marta, una breve guía de la avifauna y la cultura del pueblo palafito Buenavista. Serie de Publicaciones Generales Nº 104 de INVEMAR, 16 p.
https://n2t.net/ark:/81239/m91w91 Esta guía recopila 40 de las especies de aves características del Complejo Lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CLCGSM), el cual comprende el...
Seguir leyendo...Giraldo Sánchez, B. E., Botero Arboleda, L., & Cardona Olarte, P. P. (1995). Regeneración natural del manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano (Resumen). Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (6 : 23 al 27 de Octubre de 1995 : Mar del Plata, Argentina), 93-93.
Véase también a Giraldo Sánchez, B. E. (1995).
Seguir leyendo...