Tesis

Reyes R., R. (1991). Macroinvertebrados asociados a las raíces de Rhizophora mangle Linnaeus, 1753 (mangle rojo), en la Ciénaga Grande de Santa Marta y en la Bahía de Chengue y Nenguange, Caribe colombiano. Tesis, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Facultad de Ciencias, 120 p.

Entre diciembre de 1988 y septiembre de 1989 se determinaron cualitativamente las comunidades de macroinvertebrados y se cuantificaron los organismos sésiles solitarios y vágiles, asociados a...

Seguir leyendo...

Reyes Forero, P. (2001). Factores que regulan la distribución y crecimiento de Typha domingensis en humedales costeros perturbados: El caso de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Tesis Biología, Universidad Javeriana, 143 p.

Los humedales están considerados dentro de los ecosistemas mas fértiles y productivos del mundo. Como resultado de la estrecha relación entre la distribución y abundancia de...

Seguir leyendo...

Pinto, N. F., & Naranjo, G. G. (1994). La influencia de la salinidad y el pH en la morfometria, morfología y ecología del mangle salado Avicennia germinans (L.) en diferentes sectores del Litoral Caribe colombiano. Tesis Bióloga Marina, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 245 p.

Entre el sector sur de la carretera y el Caño Clarín, donde se presenta una mortalidad masiva de Rhizophora, árboles de mangle salado han resistido a...

Seguir leyendo...

Perea G., F. L. (1981). Contribución al conocimiento de la ecología de dos especies de camarones peneidos, Penaeus schmitti (Burkenroad) y Penaeus aztecus subtilis (Perez, Farfante) en la región de Santa Marta (Magdalena). Tesis, Universidad del Valle. Div. de Ciencias. Dep. Biología, 76 p.

En este trabajo se realizó una serie de observaciones y ensayos que contribuyen a un mejor conocimiento de la ecología y manejo de los camarones Peneidos:...

Seguir leyendo...

Olivares Ospino, O. G. (2019). Propiedades del Sedimento Suspendido en Condiciones de Flujo Estratificado no Estacionario – Desembocadura del río Magdalena. Tesis Magister en Física Aplicada, Universidad del Norte, 48 p.

https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/9840/Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y En sistemas estuarinos, las propiedades de los sedimentos en el rango de tamaño de arcilla y limo están influenciadas por los procesos de floculación. En...

Seguir leyendo...

Perdomo, L. (2001). Evaluación de procesos de regeneración natural del manglar después de la reapertura de los caños de agua dulce (Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia) Tesis Posgrado, Universidad Nacional de Colombia, 117 p.

DCA Entre diciembre de 1999 y enero del 2001, se estudiaron los procesos de regeneración natural del las tres especies del bosque de manglar de la...

Seguir leyendo...